Herramientas

10 claves para que los periodistas hagan buenas presentaciones

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de noviembre del 2011

 

 

A continuación 10 claves para los periodistas que quieren hacer buenas presentaciones, según Poynter.

 

1. Prepárate lo suficiente

Como periodistas muchos acostumbramos a esperar la hora límite para inspirarnos, pero esa actitud no sirve cuando buscamos enseñar. Ser bueno en lo que haces, no significa que también podrás ser bueno enseñando. La preparación toma tiempo y cuidado.

 

2. Concéntrate

No intentes cubrir muchos temas. Es suficiente especializarte en uno o dos puntos para convencer a la audiencia. Recuerda girar tu presentación en torno a esos puntos claves. Algunos presentadores encuentran útil el uso de PowerPoint. Sólo úsalo si te sientes cómodo, pero no abuses del número de diapositivas.

 

3. Conoce a la audiencia

Un grupo de editores, reporteros y ciudadanos promedio tendrán diferentes puntos de vista sobre tu tema. Quizás los periodistas de otros países no entiendan ciertas referencias culturales o algunos de tus conceptos periodísticos.  Adecúa tu presentación al grupo.

 

4. Conoce las necesidades de tu audiencia y su experiencia

Toma un minuto estudiar a tu audiencia. ¿Cuánta experiencia tienen en el tema del que vas a hablar? ¿Qué herramientas le son familiares? ¿Qué esperan de la sesión?

5. Evita historias de guerra

Si quieres compartir tu experiencia personal no es necesario llenar al público de anécdotas. Si vas a usar alguna, asegúrate que sea clara y relevante.

 

6. El «peligro» de los paneles

Realizar paneles no es la manera más efectiva de acercarse a la audiencia. La mejor selección de paneles requiere preparación. Es importante seleccionar los miembros del panel para que tengas una amplia variedad de perspectivas. Recuerda incluir algunas personas «clave» como panelistas. También debes comunicarte con ellos para que tengan una idea de las preguntas que contestarán. Si eres el moderador, prepárate aún más, no debes ser suave ni agrio con los panelistas.

 

7. Fomenta a la audiencia

La interacción es importante. Recuerda que no se trata de un monólogo. Si la audiencia es pequeña, puedes formar pequeños grupos de trabajo. Si trabajas con un público amplio, puedes decirle a las personas que escriban en un papel sus pensamientos e ideas sobre el tema que estás tratando. A continuación,  preguntales a algunos qué es lo que escribieron.

 

8. Parte de la enseñanza es el desenvolvimiento en escena

Es vital que incorpores ejemplos entretenidos e interesantes, así como dosis de humor en tu presentación. Recuerda que no quieres que nadie se duerma.

 

9. Guarda tiempo para las preguntas

Mientras preparas tu exposición, coloca un tiempo libre (entre 10-15 minutos) para las preguntas del público.

 

10. Prepara folletos

Entrega folletos con información clave sobre tu presentación al final de la sesión. También puedes incorporar información que no desarrollaste completamente en la exposición. Recuerda que los periodistas siempre quieren llevar algún «recuerdo» práctico de lo que explicaste.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Colombia: Ataques a periodistas todavía no son esclarecidos

El Instituto Internacional de Prensa (IPI) pidió a las autoridades colombianas esclarecer los ataques contra la prensa que han sucedido recientemente en el país.

05-08-13

Perú: ANP protesta por maltrato laboral de periodistas ante despidos y recortes de salarios

La Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) elevó su voz de protesta por el maltrato laboral que sufren los periodistas

21-05-20

Consejos para cubrir como fotógrafo las manifestaciones violentas

El día de ayer se realizaron varias protestas en rechazo al proyecto de Ley de Servicio Civil en diferentes ciudades a lo largo de Perú. Los sucesos fueron documentados por un grupo de reporteros gráficos del periódico Perú.21, quienes lograron camuflarse entre policías y manifestantes y obtuvieron imágenes increíbles de los acontecimientos.

05-07-13

COMENTARIOS