Noticias

Critican a periodista de Reuters que también trabaja para el gobierno

Por @cdperiodismo

Publicado el 17 de noviembre del 2011

¿Un periodista puede tener un segundo trabajo vinculado al gobierno? El reportero de Reuters, Mohamed Sudam, ha sido criticado por desempeñarse -también- como intérprete oficial del presidente de Yemen.

En octubre pasado informamos que Sudam había sido arrestado por fuerzas del gobierno. Luego fue liberado. Sin embargo, trascendió que regresó a casa «por trabajar como traductor y no por ser periodista».

Por ello, se ha creado una página de Facebook -con casi 700 seguidores- en las que se publican los videos y fotos en las que puede confirmarse la participación del corresponsal en actividades oficiales.

La página «Shame on Reuters» critica a la agencia por permitir que Sudam realice coberturas especiales sin cumplir principios éticos de la profesión.

Según Al-Bab.com, Reuters ha publicado historias en las que menciona a Sudam como «reportero», pero a otros periodistas como redactores y editores.
¿Qué les parece?

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

México: intimidan a reportera en Puebla

Es importante cubrir toda amenaza que se realice al trabajo informativo de un periodista.

15-08-15

Yemen: un país donde la libertad de prensa está bajo amenaza

La realidad del periodismo en Yemen no es muy distinta a la de otros países del Medio Oriente. La libertad de prensa está bajo amenaza constante y desde varios sectores. Los periodistas se enfrentan a la presión del gobierno, partidarios de la oposición, rebeldes y conservadores religiosos. Las agresiones y hostigamientos están a la orden del día.

19-09-13

Cobertura de una tragedia: Cómo acercarse a las fuentes a través de las redes sociales

En los tiempos de los social media es fácil contactar a la fuente de un hecho. Sin embargo, no lo es tanto que te brinde la información que deseas. La periodista Mallary Jean Tenore de Poynter ofrece unos buenos consejos para acercarte a esas personas a través de las redes sociales.

21-07-12

COMENTARIOS