Estudio

Los medios no conversan con la audiencia y no hacen RT

Por Esther Vargas

Publicado el 14 de noviembre del 2011

Las organizaciones de noticias y periodistas populares utilizan Twitter para difundir enlaces, y rara vez para solicitar la opinión de la audiencia o hacer retuit del contenido de otros, revela un estudio del Pew Research Center. ¿Sorpresa? Pues no. Los medios todavía consideran la red de microblogging como un depositario de links.

Los medios analizados son The Washington Post, The New York Times, USA Today,The  Wall Street Journal, Arizona Republic, The Toledo Blade, NPR, CNN, Fox News, MSNBC, ABC News, Huffington Post y Daily Caller.

La investigación, que examinó más de 3.600 tuits en el transcurso de una semana, revela que estas organizaciones de noticias usan Twitter en forma limitada, principalmente como un medio adicional  para difundir su propio material.   

Desde las cuentas principales de los medios, el 93% de los tuits publicados está enlazado a alguna pieza del propio sitio web. Solo 2% de los tuits ha sido utilizado para hacer consultas a la audiencia y 1% para retuitear cuentas ajenas a los medios.

El estudio concluye que, por lo general, las organizaciones no buscan ampliar la conversación o incluir otras perspectivas y voces.

CASO FOX NEWS

Y una excepción fue Fox News: 21% de sus tuits  buscó la participación de sus seguidores y ha hecho RT el 44% de las veces. El New York Times se dedica exclusivamente a difundir contenido propio.

La cuenta de Fox solicitó opiniones sobre temas que van desde la política exterior hasta el uso del fósforo en los detergentes lavavajillas. Y esta estrategia en social media le ha permitido aumentar su número de seguidores en 118%. ABC News fue el que menos creció con 18% y NYT con 30%. 

Revisa todo el estudio aquí

Visto en Poynter

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

FIP: nuestra tarea es construir la coalición más amplia para la seguridad de los periodistas

Cada cinco días asesinan a uno o dos periodistas. Al menos hay 675 periodistas asesinados en la última década. Así lo reveló la FIP en la conferencia “Los medios se movilizan para la seguridad de sus profesionales”, convocada para examinar modos concretos de reforzar la seguridad de los periodistas y hacer frente a la impunidad que rodea los crímenes contra profesionales de la información.

07-02-16

Una nueva propuesta para descubrir y compartir contenido

Si eres un Community Manager, de seguro usas Buffer para compartir y programar la publicación de diversos materiales para tus redes sociales, pero también debes conocer el último desarrollo de su equipo.

29-06-14

Lecciones de periodismo de Mario Vargas Llosa

El escritor peruano y Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa está de cumpleaños. Hoy cumple 78 años.

28-03-14

COMENTARIOS