Claves

4 preguntas al nuevo Social Media Editor de ProPublica

Por Gerardo Cardenas

Publicado el 24 de octubre del 2011

ProPublica, la conocida organización sin fines de lucro enfocada en el periodismo de investigación, ha contratado a un nuevo Social Media Editor: Daniel Victor. 10,000 Words publica una entrevista que le hizo a Victor en donde comenta el papel de las redes sociales en la primera organización que ha ganado un Pulitzer por un trabajo que no fue publicado en papel.

¿Cuales son las habilidades necesarias para alguien que quiere ser Social Media Editor?

Lo más importante es que debes pensar como periodista primero y mucho después como nerd de las redes sociales. Tienes que mostrar que vas a aplicar cada estándar de profesionalismo en tus 140 caracteres de la misma forma que escribirías una historia en un periódico.

¿Incluirás la palabra “presunto” en un tweet sobre un crimen, incluso sabiendo que te quitará algunos preciados caracteres? ¿Puedes avaluar la credibilidad de un testigo? ¿Qué tan bueno eres encontrando justamente a los testigos? En ese sentido, mi experiencia como reportero en un periódico es una tremenda ayuda.

¿Cual es el reto más grande de publicaciones como ProPublica en las redes sociales?

La gran tentación es concentrarse más en la distribución que en el reporteo. Estamos acostumbrados a trabajar en organizaciones que divulgan sus historias desde la cima de la montaña y dejan muy poco acceso a los lectores. Cambiar eso requiere no solo el esfuerzo de los periodistas sino también reprogramar las expectativas de la audiencia.

¿Cual es la mayor fortaleza al usar redes sociales en el periodismo?

Las personas que nunca antes tuvieron la habilidad de compartir su información ahora pueden conectarse a los periodistas tanto como entre ellas. Los reporteros pueden cambiar sus fuentes de “las personas a las que tengo tiempo de llamar” a “todos los que están interesados en un tema”.

¿Qué es lo siguiente que te gustaría ver en las redes sociales de ProPublica?

ProPublica mide su éxito más por su  impacto que por páginas vistas, así que verás buenas ideas enfocadas a aterrizar las historias de la manera más fuerte que se pueda. También quiero explorar maneras de acercar a la gente al proceso editorial.

Pueden leer más desde este enlace.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El poder de las redes sociales en las movilizaciones ciudadanas

Twitter es una de las plataformas de mayor trascendencia para movimientos sociales en el mundo. Así lo revela un estudio de Amaro La Rosa, investigador del Instituto de Investigación de Ciencias de la Comunicación USMP.

01-02-17

‘El periodista tiene el perfil ideal para ser Community Manager’

“Algo bien escrito es un elemento diferenciador como periodista, lo que tienen que hacer es aprovecharlo”, indicó el especialista español Pablo Jiménez.

04-12-12

8 lecciones de Gerardo Reyes sobre el periodismo de investigación

El periodista Gerardo Reyes (Cúcuta, Colombia, 1958) recibió el Premio Ortega y Gasset de Periodismo Digital por el reportaje «Los Nuevos narcotesoros», publicado en la web de Univisión,  la cadena de televisión en castellano más grande de Estados Unidos. A continuación una recopilación de lecciones del maestro Reyes. 1. “Siempre he dicho que el periodismo de […]

09-05-15

COMENTARIOS