Claves
¿Eres un periodista accesible en la red?
Por Gerardo Cardenas
Publicado el 23 de octubre del 2011
Las redes sociales son, en teoría, una forma rápida y directa de que los lectores y consumidores de noticias se contacten con periodistas. Y así funciona la mayoría de veces: si encuentras a un periodista en Twitter es probable que te responda alguna inquietud.
Esto también es una ventaja para los periodistas, ya que pueden recoger información de personas que se encuentran en lugares donde se produzcan eventos noticiosos.
Sin embargo, es distinto cuando quieres contactar al autor de un artículo publicado en una web. Usualmente no es tan fácil ubicarlo, a menos que por algún lugar incluyan un enlace a sus redes sociales.
Mallary Jean Tenore de Poynter revisó 35 sitios web de medios para ver qué tan accesibles son sus periodistas. Muchos de estos sitios cuenta con una página de contacto pero solo incluyen una dirección de correo y un número de teléfono general del medio. Este fue el caso de ABC News, USA Today, The New York Daily News y algunas televisoras locales.
Algunos medios prefieren enlazar los nombres de los autores a sus emails, mientras que otros, como en The Dallas Morning News, incluyen emails de contacto de los redactores solamente para los que acceden al contenido de pago.
Jim Brady, editor del Journal Register Company, opina que puede que los medios no dan acceso fácil a sus redactores por dos motivos: no han pensado en ello o no quieren que sus periodistas tengan llena su bandeja de entrada. “Lo que es malo porque muestra la testarudez de tiempos pasados”, indica.
Tenore recomienda a los periodistas pedir que coloquen la información de contacto en los sitios web de sus medios. “Dile a tus editores que quieres que te contacten y muéstrales ejemplos de cómo lo están haciendo otros medios”, sugiere.
Publicado por:
Gerardo Cardenas
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook cambia el botón «Suscribirme» por «Seguir»
Facebook anunció que el botón «Suscribirme», que está en los perfiles de usuarios que activaron esa opción, cambiará a «Seguir» para todas esas personas. Algunos usuarios en EE.UU. ya disfrutan de la nueva opción que tendrá la misma función que «Suscribirme».
06-12-12En qué fallan los medios al cubrir la educación universitaria
“La universidad es una gran pérdida de tiempo y dinero”. Esa es la conclusión que, según Sarah Fidelibus de Poynter, se podría extraer de una reciente ola de historias y columnas en medios estadounidenses.
21-06-11
EE.UU: El valor del periodista deportivo ha decaído en los últimos años
El periodismo deportivo no pasa un buen momento en el diario The New York Times. Así lo reveló un artículo Bryan Curtis–que cita NiemanLab–, en el que señala el lento declive de las columnas de deportes. Este periodista profundiza un poco más en el cambio de este tipo de contenido en la web.
23-06-13