Herramientas
Dilema ético: ¿publicar o no la foto del cuerpo de Gadafi?
Por Sofia Pichihua
Publicado el 21 de octubre del 2011
Las fotografías y los videos sobre la captura de Muamar Gadafi circulan por la red. Las agencias de noticias fueron las principales organizaciones que compartieron esta información. ¿Hicieron bien? ¿Los medios que replicaron estas imágenes actuaron éticamente?
De acuerdo a un análisis de Poynter, solo siete de 424 diarios estadounidenses que están registrados en Newseum imprimieron una imagen muy amplia sobre la caída del exlíder libio.
Se trata de New York Daily News, the New York Post, Casa Grande (Ariz.) Dispatch, Hartford Courant, El Nuevo Herald, Poynter’s St. Petersburg Times, y Express. En tanto The Virginian-Pilot, Boston Globe, Las Vegas Review-Journal, High Point (N.C.) Enterprise y San Luis Obispo Tribune usaron una imagen grande sobre el cuerpo ensangrentado.
Al menos una docena de imágenes pequeñas presentaban a Gadafi muerto. Así lo pueden comprobar en la galería que publicamos en un anterior post. Sin embargo, también hay medios que evitaron usar esta imagen en la portada.
En Facebook, la mayoría de nuestros lectores se mostraron en contra de publicar estas imágenes. Edwin Ramos señaló que era suficiente enseñar «una foto discreta y nada, (pero) no la exposición de la fiesta que se hizo alrededor del cadáver, una auténtica muestra de barbarie».
«Es difícil, disponiendo de ellas, sustraerse a ilustrar una de las informaciones más importantes del año. En el debate moral-periodístico seguro que hay posturas contrapuestas: desde los menos proclives a publicar teniendo en cuenta el ensañamiento y el dolor así como el impacto visual hasta los menos escrupulosos que saben que eso contribuye a vender ejemplares», opinó el abogado Salvador García Llanos.
En tanto, Marcela Naranjo dijo: «Por más que haya sido un dictador, me impresiona que no nos impacte la muerte y el salvajismo de esa imagen. Igual como recurso periodístico funciona como evidencia». De igual forma, Germán Abreu Cárdenas manifestó que ha desaparecido el límite entre lo aceptable y lo necesario en lo que tiene que ver con la publicación y divulgación de imágenes. «Somos capaces de mostrar cualquier barbaridad con la excusa de la noticia y la libertad de expresión y lo que realmente estamos logrando es insensibilizar y administrarle los sentimientos a nuestra gente», refirió.
Magdalena Tsanis Sanzo, Enrique Durand Villalobos y otros usuarios coincidieron que la imagen debió publicarse pero en una menor dimensión.
Lee más comentarios en nuestro muro de Facebook.
Publicado por:
Sofia Pichihua
Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Libia: secuestran a periodista de agencia de noticias estatal
Oficina de Seguridad de Trípoli, que ha sido notificada de este hecho, ha confirmado que se trata del tercer secuestro registrado en la capital en los últimos siete días.
11-02-14Crece incertidumbre para periodistas atrapados en hotel de Trípoli
La incertidumbre se incrementa en el hotel Rixos, en Trípoli, donde más de 30 periodistas se juegan la vida. No se sabe qué pasará con ellos.
24-08-11
11 periodistas han muerto durante las revueltas árabes
En Libia, país que vivió la caída del dictador Muamar Gadafi, hasta cinco periodistas perdieron la vida, 32 fueron encarcelados y 15 secuestrados.
02-12-11