Claves
5 claves para redactar historias sobre la procesión del Señor de los Milagros
Por @cdperiodismo
Publicado el 18 de octubre del 2011
La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) en el Perú ofreció algunas pautas para la redacción de notas sobre la procesión del Señor de los Milagros.
1. Se escriben con mayúsculas y sin comillas las advocaciones utilizadas para referirse al Señor de los Milagros: Cristo Moreno, Cristo Morado, Cristo de Pachacamilla.
2. El sustantivo «hermandad» se escribe con mayúsculas solo cuando forme parte del nombre propio de aquella que está encargada de cargar el anda durante la procesión: «La Hermandad del Señor de los Milagros invitó a los ídolos del fútbol peruano a participar en las procesiones», pero no en sus referencias genéricas: «La imagen estaba rodeada de una gruesa cuerda sostenida por los miembros de la hermandad».
3. Respecto de las instituciones y edificios visitados por la procesión durante su recorrido, los nombres genéricos de los templos se escriben con minúscula y con mayúsculas sus nombres propios: «santuario de Las Nazarenas», «iglesia de La Merced», «parroquia Nuestra Señora de las Victorias», etc.
4. El término «sahumerio» se refiere al humo que produce la materia aromática empleada para «sahumar» el camino de la procesión y a la materia misma que se quema con ese fin, generalmente acompañada de incienso y mirra; las mujeres que realizan esta acción durante esta procesión son llamadas «sahumadoras».
5. El adjetivo «multitudinario» se refiere a aquello que reúne un gran número de personas o cosas: «Se trata de una multitudinaria manifestación de fe católica» y no debe aplicarse para cosas que no pueden poseer esta característica: «el multitudinario recorrido que hacen los fieles».
La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) es una institución patrocinada por la Agencia Efe y el banco BBVA que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.
FUENTE: ADN
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El periodismo de marca es una tendencia que debes conocer
En cuanto más marcas y editores se aventuran en publicidad nativa, la calidad de los contenidos de marca se vuelven de vital importancia, pues desde que la publicidad nativa se ve y se siente como el contenido editorial, este también tiene que competir por atención.
26-11-15Seis claves para la redacción radial (presentación)
Una presentación del colega Carlos Sanabria (@csanabria) en Prezi nos permite acercarnos al mundo del periodismo radial. Este slide recoge seis sugerencias para la redacción de noticias radiales. No dejen de revisarlo:
19-08-10
3 claves sobre la cobertura de grandes eventos en Twitter
BuzzFeed, el sitio más famoso de virales en Internet, quiere llamar la atención de los usuarios en los eventos de gran importancia a nivel internacional, como por ejemplo, la entrega de los Globos de Oro.
15-01-14