Noticias

El periodista que convenció a Assange de entregar los cables de WikiLeaks a El País

Por @cdperiodismo

Publicado el 28 de septiembre del 2011

Foto: Diario de Navarra/Javier Sesma

«De las personas que he entrevistado en mi vida, (Julian) Assange es la que más piensa cada palabra», señala el periodista del diario El País, Joseba Elola, recordando la entrevista que le hizo al fundador de WikiLeaks. Ese día lo convenció de incluir a su periódico dentro de la lista de medios mundiales (The New York Times, Le Monde, The Guardian y Der Spiegel) que recibiría los cables diplomáticos.

En una entrevista para el Diario de Navarra, el comunicador español cuenta cómo se contactó con Julian Assange y cómo El País trabajó con los cables de WikiLeaks.

Supongo que cuando su periódico (El País) pone a 30 periodistas a leer los cables estarían en un ambiente casi de euforia, ¿no?

Sí. Era un Gran Hermano –reality en el que varias personas convivían en una casa- de periodistas. Te aseguro que estar ahí 30 redactores metidos en una sala donde en realidad se imparten cursillos, una sala sin ventilación, con 10 corresponsales que habían sido citados a la carrera… tenía mucho de Gran Hermano. Fue la aventura periodística de mi vida.

¿Los leían en papel?

Sí. Nosotros llegamos y la dirección del periódico, que llevaba varios días trabajando con el material, nos habían preparado unos dossieres para cada uno. Luego teníamos una computadora sin acceso a Internet donde había una base de datos sobre la que íbamos trabajando.

Usted tuvo la oportunidad de conocer a Julian Assange.

Tuve mucha suerte. Yo estaba trabajando en una serie sobre el futuro del periodismo online que me llevó a Nueva York a entrevistar a Bill Keller, director del New York Times; a Arianna Huffington, del Huffington Post; Alan Rusbridger, director de The Guardian… Y dentro de esta serie pedí una entrevista con Assange. Me puse en contacto en julio y tardó tres meses en darme la entrevista. Me costó mucho, él acababa de tener todo el episodio sueco -antes de que la Fiscalía de ese país ordene su detención-, no le apetecía hablar con la prensa, pero la idea de salir con Keller y Huffington lo animó. Yo le dije que si estaba trabajando el material con The New York Times, The Guardian, Le Monde podía incluir a El País. Me tuvo en vilo durante tres semanas. Al final llamó y le pasé con el director. Tuve la suerte de poder tender el puente.

Lee la entrevista completa aquí.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Alerta: Denuncian detención de periodista en Venezuela

La alerta está en Twitter. Periodistas y ciudadanos dan cuenta de la desparición de Mildred Manrique, reportera del diario 2001, quien fue detenida ilegalmente por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana en su propia casa, ubicada en Altamira.

22-03-14

Redactores de El País vuelven a retirar firmas de sus notas

Periodistas del diario español El País vuelven a protestar, a pesar del intento de los directivos de crear un conflicto entre los empleados al filtrar la lista de empleados que serían despedidos con el ERE.

19-10-12

Assange se niega a abandonar embajada de Ecuador en Londres

Se resiste. El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, refugiado desde el 19 de junio en la embajada de Ecuador en Londres, ha indicado que ignorará una citación policial para comparecer en una comisaría de la ciudad.

29-06-12

COMENTARIOS