Noticias
Los periódicos no se mueren, se suicidan
Por @cdperiodismo
Publicado el 27 de septiembre del 2011
El periodista español Javier Pérez de Albéniz considera que la defunción de los periódicos de papel no debería ser considerada muerte natural, sino un suicidio porque los lectores deciden dejar de comprar diarios por «los contenidos frívolos» y se inclinan por el contenido gratuito que se puede encontrar en Internet.
En su blog Telematón, el comunicador critica los contenidos de baja calidad de medios importantes como El País, ABC, Público y la falta de creatividad. «Hace un par de domingos, al ver por enésima vez a Alfredo Pérez Rubalcaba (primer vicepresidente del gobierno español y vocero del mismo) en la portada de El País, pensé que era un buen momento para comenzar a ahorrar (dejar de comprar el diario)», dijo.
Además, señala que el precio El País ha aumentado gracias a los nuevos suplementos S Moda y Revista Sábado, por lo que tiene que pagar más por un contenido banal.
«Como lector, mi paciencia se agota. Cuando compro el diario no busco estilos de vida, famosos, frivolidades, sinergias o momias. Quiero información cierta y responsable sobre la actualidad, basada en la observación y los principios morales. Es decir, quiero periodismo. Y si es posible, con algo de talento», finalizó el periodista.
¿Sienten lo mismo? ¿Qué les parece?
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodistas exigen que gobierno español intervenga por ofertas denigrantes de trabajo
La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Madrid emitió un comunicado denunciando que ha recibido quejas de periodistas titulados a los que se le ofrecía el “pago” de 0,75 euros por una noticia de 800 caracteres.
23-01-12
Las mujeres en las salas de redacción no la pasan muy bien
La salida de Jill Abramson de The New York Times es un duro golpe para las mujeres periodistas que durante años vienen buscando espacio y relevancia en las organizaciones.
16-05-14
ABC se convierte en una parodia de «Los juegos del hambre»
La Australian Broadcasting Corporation está logrando que los periodistas se enfrenten por los puestos de trabajo.
25-11-14