Noticias

Las ventajas de los cambios de Facebook para periodistas

Por Sofia Pichihua

Publicado el 27 de septiembre del 2011

Los últimos cambios de Facebook permiten que el periodista tenga maneras más fáciles de distribuir su contenido y tener contacto con fuentes de información. Así lo aseguró Vadim Lavrusik, director del programa para periodistas de Facebook, quien publicó un extenso artículo en NiemanLab.

Entre las opciones que los periodistas aprovecharán más está el botón Suscribirme, que permite que los periodistas tengan seguidores y lean sus actualizaciones. Asimismo, el rediseño de la pestaña Noticias convierte la cronología en un periódico virtual. De igual forma, las nuevas listas inteligentes permiten establecer audiencias para contenidos específicos y no podemos olvidar el Timeline.

Lavrusik mostró algunos ejemplos:

En el caso del botón Suscribirme, la periodista de NBC Ann Curry y la reportera de NYT Lydia Polgreen están usando esta opción. Los comunicadores pueden separar el contenido público (que estará visible para todos) sin tener que abrir diversos perfiles. Además, no hay una cantidad limitada de suscriptores.

El nuevo perfil de Facebook (Timeline) también es otra gran ventaja. Los periodistas pueden aprovechar este rediseño para buscar contenido de contexto en los perfiles de sus fuentes de información. Cada página tiene una cronología (por algo lleva ese nombre). Asimismo, la imagen superior (cover) ayuda en la creación de la marca digital. Cambia tu perfil aquí.

La pestaña de Noticias ayuda a los periodistas a seleccionar contenido de calidad. «Para los medios y periodistas, este cambio significa que la calidad de su contenido sigue siendo mostrada, arriba y en el centro», dijo.

Eso no es todo. El número de caracteres para las actualizaciones de estado ha sido modificado. Un periodista puede escribir hasta 5,000 caracteres para crear «posts más profundos o microhistorias». Finalmente, las nuevas listas de usuarios sirven para organizar los contactos.

Publicado por:

Periodista licenciada de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Periodismo Digital en la Universidad de Alcalá de España. Profesora de Periodismo Digital/Community Manager de ISIL. @zophiap en Twitter

Sígueme

Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Conoce cómo están empleando los drones

Los drones son artefactos que han logrado posicionarse rápidamente en las preferencias de los usuarios que disfrutan las capturas aéreas. Si bien estos vehículos no tripulados han estado involucrados en polémicas sobre la violación a la privacidad, también reciben buenas críticas por cómo están aportando al desarrollo de varias disciplinas.

24-11-14

Papa Francisco, el más mencionado en Facebook en 2013

Según la compañía, los datos fueron medidos a partir de la cita a una persona o de un evento en particular. Los hashtags fueron determinantes para esta labor de conteo.

09-12-13

El 90% de notas de prensa va a la basura

Demoledor. Apenas el 10% de notas de prensa es aprovechada por los periodistas, de acuerdo con un revelador estudio de la consultora Torres y Carrera y la Universidad Santiago de Compostela. El resto de documentos remitidos por instituciones, empresas, ONG y otras organizaciones va a la basura. La investigación -basada en una encuesta a 80 […]

02-12-10

COMENTARIOS