Claves
El 20% de las fotos que se toman terminan en Facebook
Por Gerardo Cardenas
Publicado el 25 de septiembre del 2011
Las fotografías son parte de nuestra vida diaria. Pero ¿cuántas fotos se han tomado desde el inicio de su historia? ¿Y cuántas de las que se toman actualmente terminan en redes sociales o servicios web?.
Jonathan Good de 1 000 memories apunta que unos pocos millones de fotos fueron tomadas antes de la aparición de la primera cámara Kodak hecha para el consumo, en 1901. A partir de ahí, se pueden usar los datos de la marca (número de cámaras y de rollos) para calcular cuántas fotos se han tomado. De hecho, Good señala que hasta 1960 el 50% de las fotografías eran de bebés.
Agrega que el año 2000 se tomaron cerca de 50 mil millones de fotografías, casi 2500 fotos por segundo.
Poco antes de empezar este milenio empezó el verdadero boom gracias a las cámaras digitales. Al poco tiempo, estos equipos empezaron a ser masivos, y se estima que 2,5 mil millones de personas cuentan con una actualmente.Y de ellas, el 20% de las fotos que se toman termina en Facebook.
Aquí un gráfico sobre la cantidad de fotos en Facebook comparada con la cantidad que hay en librerías y en otros servicios web.
Y este otro muestra la cantidad de fotos que se toman y cuantas de estas son analógicas.
Pueden encontrar más información desde este enlace.
Publicado por:
Gerardo Cardenas
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Daniel Ortega pretende regular las redes sociales en Nicaragua
Rosario Murillo, vicepresidenta y esposa del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, apareció en su cadena diaria de televisión para anunciar una bomba. Dijo que estaba “conversando” con el presidente de la Asamblea Nacional para “revisar” el uso de las redes sociales en este país centroamericano.
16-03-18
España: 81% de usuarios emplea redes sociales
Un 81% de los internautas de 16 a 55 años utilizan redes sociales, lo que representa más de 15 millones usuarios en España.
06-09-16
El poder de las redes sociales en las movilizaciones ciudadanas
Twitter es una de las plataformas de mayor trascendencia para movimientos sociales en el mundo. Así lo revela un estudio de Amaro La Rosa, investigador del Instituto de Investigación de Ciencias de la Comunicación USMP.
01-02-17