Noticias

Importantes diarios mexicanos retiran avisos sexuales

Por @cdperiodismo

Publicado el 21 de septiembre del 2011

Foto: Piratas de Axel

Los diarios El Universal y Reforma, dos de los más importantes medios de México, informaron que dejaron de publicar la mayoría de los anuncios de oferta sexual que alguna vez cubrieron las últimas páginas de sus tabloides.

El Universal dijo que ni este medio ni su tabloide El Gráfico publicarán «anuncios que podrían ser utilizados por traficantes de personas», a fin de ayudar a combatir lo que expertos califican como un enorme problema de explotación de mujeres y niños en México.

«Convocamos a la industria periodística a que cerremos la puerta a estos criminales, no sólo en el ámbito comercial, ni únicamente en periódicos y revistas, sino que medios de gran penetración como la televisión, dejen de emplear estas temáticas», indicó el presidente ejecutivo de El Universal, Juan Francisco Ealy.

Por otro lado, el diario Reforma también manifestó que canceló los anuncios y que ni este ni su tabloide Metro aceptarán anuncios de servicios sexuales.

Según El Nuevo Herald, las ediciones tabloide de ambos diarios continuaron publicando ayer, martes, anuncios de lo que parecen ser servicios de «conversación» telefónica de orientación sexual, pero los avisos de servicios estilo acompañamiento que aparecían por decenas han desaparecido de ambos.

Teresa Ulloa, directora regional de la Coalición contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATW-LAC), señaló que proxenetas manejan anuncios en diarios de México ofreciendo los servicios de mujeres forzadas a la prostitución, e incluso niñas.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Producción de noticias en redacciones digitales de dos diarios peruanos

En el Prezi hago un resumen sobre la investigación que tiene como objetivo principal conocer las rutinas de producción de noticias en las redacciones digitales de dos diarios peruanos

20-03-12

España: Diarios de pago son gratuitos al 87%

“Los diarios de pago son gratuitos al 87%; muchos los leen, pero pocos los pagan”. Así lo confirmó el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Arturo Gómez Quijano, durante la presentación de su libro “La prensa más cara del mundo. Historias de los diarios gratuitos españoles”.

28-10-16

Medio pide a lectores que colaboren con colecta para operación de periodista

La periodista Yolimer Obelmejías de El Universal de Venezuela lleva más de siete años laborando para ese medio de comunicación.

24-10-14

COMENTARIOS