Herramientas

En Eritrea no quedan periodistas para contar lo que pasa

Por @cdperiodismo

Publicado el 18 de septiembre del 2011

 

La campaña de Reporteros sin Fronteras por la libertad de expresión en Eritrea tiene la imagen que ilustra este artículo.

Gaddafi, Ahmadineyad, Putin, Afeworki, Castro. ¿ Por qué uno de estos dictadores no te suena ? Posteriormente, nos recuerdan: «En Eritrea no quedan periodistas para contar lo que pasa porque son encarcelados y torturados. Ayúdanos a cambiarlo.

¿Qué ocurre en Eritrea?

Jean-François Julliard, Secretario General de Reporteros sin Fronteras, detalla el comienzo de la pesadilla en este país: «El 18 de septiembre de 2001 el mundo entero aún tenía la mirada puesta en Nueva York, estremecida por los atentados cometidos una semana antes. En Asmara, el poder eritreo aprovechaba la situación para emprender una brutal operación de limpieza política. En menos de una semana, ante la indiferencia de la comunidad internacional, varios ministros y ex generales, así como todos los directores de diarios, fueron encarcelados. La prensa privada fue suspendida por completo. Entonces, el país entró en una época de terror de la que aún no ha salido. Diez años más tarde, ya nadie puede ignorar la brutalidad del régimen eritreo».

En Eritrea hay ausencia total de libertad de expresión, vigilancia constante de los periodistas, presiones sobre las familias, desapariciones forzadas, detenciones en secreto en condiciones inhumanas.

Eritrea ocupa el último lugar en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa publicada por Reporteros sin Fronteras. Ya van cuatro años que ostenta este puesto.

Más de una treintena de periodistas está preso, lo que lo convierte en la segunda prisión más grande del mundo para periodistas, después de China.

Al menos cuatro periodistas fueron detenidos en 2011.

Más sobre la campaña aquí.

 

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: Rechazan detención de periodista y allanamiento a su casa

El Colegio Nacional de Periodistas de Venezuela se pronunció a través de un comunicado sobre el allanamiento que la Guardia Nacional Bolivariana realizó en la casa de la periodista Mildred Manrique.

23-03-14

Estos son los ganadores del Premio Libertad de Prensa

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) rendirá homenaje a periodistas de Egipto, India, Turquía y El Salvador, a quienes otorgará el Premio Internacional a la Libertad de Prensa 2016.

25-07-16

Agredieron a 189 reporteros colombianos en 2010

Los periodistas colombianos celebran hoy un reconocimiento por su labor diaria. Desafortunadamente, su trabajo no siempre es respetado por otros ni premiado económicamente. La Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper) reveló hoy que al menos 189 comunicadores fueron agredidos el año pasado. Ellos fueron impedidos de cumplir con la cobertura de algunos hechos, amenazados o golpeados. […]

09-02-11

COMENTARIOS