Noticias
"La prensa de EE.UU. perdió la objetividad a raíz del 11-S"
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de septiembre del 2011
El especialista francés Francis Pisani, en entrevista para El Tiempo, analizó la transformación del periodismo debido a los ataques del 11-S contra las Torres Gemelas y el Pentágono en Estados Unidos. Además, destacó el papel del periodismo ciudadano y las redes sociales.
¿Qué destaca del cubrimiento que ciudadanos y medios de comunicación hicieron de los ataques del 11 de septiembre?
Recuerdo dos cosas: vi el impacto del segundo avión en directo, porque estaba con unos amigos en Miami. Me impactó el hecho de que repitieran la misma imagen tantas veces. No era buen periodismo, pero el choque era tal que se entiende.
La repercusión más seria de los atentados es que durante unos años la prensa de Estados Unidos perdió lo mejor que tiene: su sentido de equilibrio, el balance y la objetividad.
El impacto social y político y el descubrimiento de la vulnerabilidad fueron grandes, pero la prensa perdió mucho de su calidad. Frente a algo enorme es difícil mantener la objetividad, pero es ahí donde se nota el profesionalismo periodístico.
¿Qué piensa de la penetración de las palabras ‘terrorismo’ y ‘confrontación armada’ en el vocabulario de los medios latinoamericanos?
La guerra contra el terrorismo es una manipulación. En los medios hubo gran diferencia en la terminología empleada por Reuters y la de los medios de EE.UU. durante un tiempo. Hubo abuso del lenguaje, lo que no quiere decir que los ataques no hayan sido un problema grave pero, con esas palabras, se ha perdido el rigor y se ha conducido a la manipulación política. No podemos negar que así fue.
Lee la entrevista completa aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

NewsDiffs, el fiscalizador de noticias online, lanza versión en español
Números equivocados, gráficos incorrectos, sumas erróneas, palabras mal escritas y mala interpretación de estadísticas o de datos científicos son algunos errores de la prensa española divulgados por NewsDiffs, el fiscalizador de noticias online que lanzó su versión en español.
28-11-12
A propósito de su cierre: las portadas más recordadas de Newsweek
Los directivos de la empresa editora de Newsweek anunciaron hoy que la revista fundada hace 80 años dejará su edición impresa para enfocarse en una digital, debido a los altos costos que implica un número en papel.
18-10-12
4 buenas prácticas que hoy se realizan en una sala de redacción
El mundo se mueve a otra velocidad con la redes sociales, las noticias también. Las fuentes de información son más abundantes que antes y lo que un medio debe hacer es diferenciarse de las que existen por su trabajo. Si una organización de noticias es líder es porque sus empleados trabajan en equipo.
22-07-13