Coberturas

El peor crimen es el silencio, dicen periodistas de México

Por @cdperiodismo

Publicado el 11 de septiembre del 2011

Foto: @mariachata (en Twitter)

Foto: @mariachata (en Twitter)

Cientos de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación marcharon en Ciudad de México para exigir que cese la violencia contra el gremio y se ponga fin a la impunidad que rodea la mayoría de casos.

Con arengas como «El peor crimen es el silencio» y «Basta de cubrir de sangre el suelo nacional», los manifestantes -cerca de 500, según las agencias de noticias-llegaron a las oficinas de la Fiscalía general mexicana y del edificio de la Secretaría de Gobernación (Interior).

El director de la revista Contralínea, Miguel Badillo, declaró a EFE que los manifestantes exigieron «la investigación de todos los asesinatos» contra periodistas.

«Se pidieron medidas de protección para el ejercicio profesional  periodístico, y se adquirió el compromiso de contactar a periodistas de todos los estados de México para construir una agenda que permita contar con medidas de protección efectivas en este país. No es un problema del Distrito Federal, es nacional», refirió Badillo, tras indicar que no hay avances en las investigaciones sobre la muerte de Marcela Yarce y Rocío González.

En lo que va de este año, ocho periodistas han perdido la vida en México

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exigió a las autoridades mexicanas indagar si el asesinato de dos periodistas, ocurrido la semana pasada en la Ciudad de México, tiene relación o no con el trabajo que ambas comunicadoras realizaban.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

El 30% de los periodistas en Grecia se ha quedado sin trabajo

Grecia tenía hasta hace poco 11 canales de televisión, 71 emisoras de radio, más de 22 diarios de tirada nacional e innumerables revistas semanales y mensuales.

20-03-12

Televileaks, recurso que documenta «la corrupción de Televisa»

Televisa es cuestionada por la corrupción en que se ha visto involucrada. La compañía se defiende. Pide la disculpa de The Guardian, medio que sostiene que Enrique Peña Nieto, ganador de las elecciones presidenciales en México, se habría beneficiado de la cobertura mediática para llegar a ocupar un cargo político.

26-07-12

Conoce esta aplicación de video inspirada en Vine

Instagram y Vine han demostrado que existe una necesidad en la gente por crear videos cortos. Los reporteros detrás de un medio de comunicación también lo saben, pues usan estas herramientas para compartir hechos noticiosos y de interés. Por ello, el equipo de la aplicación Cameo está apostando en la creación de material audiovisual, pero de larga duración.

10-10-13

COMENTARIOS