Estudio
Los 10 medios digitales más visitados en el Perú
Por @cdperiodismo
Publicado el 08 de septiembre del 2011
Un reciente estudio de la firma comScore presentado durante el Tercer Seminario Internacional de Publicidad y Marketing Digital revela que los peruanos no solo visitan medios digitales locales, también internacionales. Sin embargo, los internautas prefieren leer noticias nacionales.
En el gráfico podrán ver que el medio más visto es El Comercio, le sigue RPP, los medios del grupo La República y el diario Perú.21. También hay sitios extranjeros como El Mundo y 20minutos.es.
Según Alejandro Fosk, representante de comScore en América Latina, solo uno de cada cinco personas consideran que las páginas locales son excelentes o muy buenas, en comparación con las internacionales.
- En julio, el 62% de usuarios visitó un medio digital.
- Argentina tiene una tasa de consumo de noticias muy alta, en tanto, Perú es el segundo mercado de la región en términos de consumo noticias.
- En los sitios de noticias se prefiere el contenido local.
- En cuanto a las web de deportes, Brasil y Argentina consumen más este tipo de información.
- Sólo el 21% de los peruanos considera que los sitios webs locales son buenos.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

«Los periodistas del papel también pueden medir el impacto de sus notas»
Los periodistas de La República han sido motivados en integrarse en las metas de la analítica web del sitio de noticias. Así lo aseguró Eduardo Solís, director online de La República, quien participó en el I Congreso Internacional de Analítica Web.
26-11-11
Rupert Murdoch compra National Geographic por US$750 millones
La National Geographic Society anunció que vendió la operación periodística a la 21st Century Fox. Esta empresa controlará los medios, así como sus canales de sociedad y televisión por cable.
10-09-15
Una ‘wiki’ sobre los mecanismos de protección para periodistas de Colombia y México
En el marco de la campaña ‘Periodismo en Riesgo’, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) presentó el proyecto J-Pro, el cual busca explicar y evaluar las políticas establecidas por los gobiernos de Colombia y de México respecto a la protección de periodistas en riesgo.
24-08-15