Estudio

Al 45% de periodistas argentinos le falta capacitación digital

Por Esther Vargas

Publicado el 06 de septiembre del 2011

Foto: @fopea

Esta mañana se publicó los resultados del estudio de FOPEA sobre la situación del periodismo en Argentina. Gabriel Michi, presidente de dicha institución, explicó que se realizó 943 encuestas a nivel nacional.

El 58% de los encuestados define al periodismo actual como condicionado. Además, el 45% de colegas asegura que falta capacitación el periodismo digital.

Los resultados fueron compartidos en Twitter:

  • El 71% de los periodistas encuestados considera que su trabajo no está bien remunerado.
  • El 70% de los encuestados dice no disponer en su principal lugar de trabajo de un código de ética periodística.
  • Para el 63% de los periodistas encuestados el nivel de credibilidad de los periodistas nacionales es medio.
  • El 82% de los periodistas encuestados no pagaría por recibir información.
  • La dependencia de la publicidad oficial preocupa al 38% de los periodistas, y de la publicidad privada al 12%.
  • El nivel salarial es el principal problema de los periodistas encuestados (47%), seguido por la falta de rigor profesional (39%).
  • El 59% de los periodistas asegura que su vocación es la principal motivación para continuar en la profesión.
  • Un 37% piensa que la Ley de Medios contiene puntos que no comparte.
  • La relación entre el periodismo y el gobierno actual es considerada mala o muy mala por el 55% de los periodistas (mala 30%; regular 29%; muy mala 25%; buena 10%; muy buena 1%)
  • Un 46% cree que la capacitación que reciben los estudiantes de periodismo es parcialmente adecuada.
  • El 92% se enteró de actitudes no éticas de colegas.
  • Un 38% de los encuestados imagina que, en 10 años, el futuro de la profesión será mejor.
  • El 50% tiene otro trabajo adicional a su labor periodística.
  • Referentes periodísticos: 1) J. la Nata, 2) Nelson Castro, 3) Rodolfo Walsh,  4) Ninguno y 5) Víctor H. Morales
  • Un 55% trabaja más de 40 horas semanales.

Gracias a los tweets de @fopea, @italodraffa, y @juanbuchet. Las opiniones se realizan con el hahstag #EncuestaFOPEA

Actualización: Fopea ha subido el PDF con los resultados completos del estudio. Descarga aquí.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Paren de sufrir con el algoritmo de Facebook

“No hemos cambiado el algoritmo para que tengan que pagar. Lo que hay es más contenido. Vamos priorizando el contenido de los usuarios en general. Y cada vez más los usuarios generan más contenido”, aseguró Alejandro ZuZunberg, director de la región sur de América para Facebook, durante el último encuentro del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), en Argentina.

10-05-14

Conmovedora portada de The New Yorker refleja una dura realidad en medio de la pandemia

Chris Ware contribuye con la revista desde 1999.

30-03-20

La guerra de Rupert Murdoch contra el periodismo

Interesantísimo documental de Robert Greenwald que cuestiona al polémico Rupert Murdoch y que pone al descubierto la parcialidad y la falta de equilibrio de los servicios informativos de la cadena televisiva estadounidense Fox. Con ustedes Outfoxed: la guerra de Rupert Murdoch contra el periodismo.

06-02-10

COMENTARIOS