Coberturas
Wayra apoyará emprendimientos tecnológicos en Perú
Por @cdperiodismo
Publicado el 01 de septiembre del 2011
Sin duda, es una buena noticia. Telefónica anunció hoy en Perú el lanzamiento del proyecto Wayra, una iniciativa regional que busca identificar talentos en España y Latinoamérica en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s) e impulsar su desarrollo a través de un modelo de soporte integral.
Los emprendedores accederán a las herramientas tecnológicas y de gestión, y al financiamiento necesario para convertir su idea/ sueño en realidad.
“Wayra (que significa ‘viento’ en quechua) es una iniciativa sin precedentes en la región y constituye una decidida apuesta por el talento en América Latina. En pocas palabras, Wayra es una aceleradora de emprendimientos tecnológicos que busca constituir una suerte de Silicon Valleys en todos los países de la región a través de una nueva generación de empresas de desarrollo tecnológico”, dijo Álvaro Valdez Fernández-Baca, Director de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa.
Este proyecto fue lanzado en Colombia en abril del 2011 y también se ha iniciado en España, México. Argentina y Uruguay están en plena convocatoria. Luego de Perú, seguirán Brasil, Chile, Ecuador y Venezuela. Para fin de año habrá más de 90 nuevos proyectos tecnológicos en etapa de aceleración.
QUEDA POCO TIEMPO
En Perú se recibirán las propuestas hasta el 27 de septiembre. En el Waira Week -entre octubre y noviembre- se seleccionará a los 10 proyectos peruanos ganadores.
Wayra convoca proyectos o ideas en diversas áreas como servicios “cloud”, servicios financieros, Future Communications, modelado de usuario, M2M, seguridad, e-Health, aplicaciones móviles y juegos, entre otras.
Los ganadores trabajarán en “Espacio Wayra”, un ambiente vanguardista dotado con las últimas herramientas tecnológicas. Además, tendrán el seguimiento de tutores que acompañarán todo el proceso de aceleración, el cual dura unos seis meses
El modelo de Wayra incluye en aporte de entre 30.000 y 70.000 dólares por proyecto en una primera fase, así como las plataformas tecnológicas, de coaching y financiamiento para que las ideas de negocio en el campo de las TIC se hagan realidad.
Para más información ingresa a www.wayra.org
Y en Twitter: @Wayra.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Perú: Taller de Periodismo Digital Escolar en Mazamari
El próximo 15 y 16 de diciembre, Clases de Periodismo participará en PEL-LAB Mazamari, un laboratorio de ideas del Proyecto de Educación Local de Mazamari, el cual plantea siete retos que responden a las aspiraciones de
mejora propuestas por toda la comunidad educativa que participó en su construcción durante el curso escolar 2016.

Perú: La mayoría de usuarios de Facebook se conectan desde el móvil
Los peruanos son cada vez más activos en Facebook y la mayoría accede a la plataforma desde dispositivos móviles. Sebastián Brea, director comercial de Facebook para el Cono Sur, participó esta semana en el congreso de marketing CAMP 2015 para explicar cómo las marcas peruanas pueden explotar este potencial para alcanzar objetivos de negocios.
10-07-15
Creando maricones (los 10 esfuerzos de la prensa peruana)
El periodista y activista gay, Giovanni Infante, presentó ayer su ponencia ‘La prensa, máquina de creación de maricones’ durante el II Encuentro Internacional de Periodismo Cultural – Perú 2013. A continuación compartimos su preentación y que se abra el debate.
11-06-13