Noticias

"El periodismo es una válvula para la expresión de la gente"

Por Esther Vargas

Publicado el 29 de agosto del 2011

Ricardo Uceda, IPYS / revista Poder, Perú

A propósito de la Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin 2011), que convoca el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), el diario El Universo de Ecuador entrevista a Ricardo Uceda, director de IPYS.

El periodista e investigador peruano cuestiona la campaña intimidatoria contra el diario El Universo, y opina que en el Perú no existen -por el momento- amenazas preocupantes respecto a la libertad de prensa. «No existen en este momento condiciones adversas a la libertad de expresión», dijo.

¿A veces pareciera que las sociedades no reconocen la importancia del periodismo?

El periodismo no es un lector perfecto, inmune a la corrupción ni a ser manejado por intereses. Pero cuando es libre, o sea, desarrolla su trabajo en las garantías democráticas, realmente puede servirle al ciudadano para conocer lo que en otros sectores no puede conocer. Es una válvula para la expresión de la gente, para que se puedan conocer cosas que de otra manera no se conocían. Con todas sus imperfecciones es el único sector donde puede haber un flujo de informaciones para que la gente tenga una información independiente sobre lo que está pasando.

En Ecuador, la Asamblea Nacional tiene un proyecto Ley de Comunicación que incluye la creación de un Consejo de Regulación. ¿Se estaría sancionando a la prensa?
Cualquier tipo de mecanismo, de control de contenidos, impropio y antidemocrático, está llamado a fracasar y a empobrecer la información que van a recibir los ecuatorianos, si eso se da. Porque quién va a establecer qué es lo que necesita leer la población. Este tipo de organismos está llamado a ser influido por personajes gubernamentales, por sectores interesados en que la gente tenga una determinada visión.

Lee la entrevista completa aquí

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Así funciona un programa en línea que integra las redes sociales

El Washington Post lanzó un programa de entrevistas en vivo por Internet, basado en un estudio del medio, y que incluye una fuerte integración con las redes sociales. En primer lugar, el proyecto cubre los temas más «convincentes» que aporta el sitio de noticias.

02-08-13

Cómo WikiLeaks está cambiando el periodismo

Charlie Beckett, director de POLIS, fórum para la investigación y el debate sobre del Departamento de Comunicaciones y Medios de la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres (LSE), indicó que lo que ha cambiado con WikiLeaks no han sido los periodistas, sino lo que sucede a su alrededor».

25-09-11

Audiencia de medios digitales en América Latina creció en 8%

El último estudio “Futuro Digital América Latina 2014” de comScore, que fue presentado hoy en un webinar, revela que la audiencia de los medios digitales en América Latina creció en 8%.

04-09-14

COMENTARIOS