Colaboradores
¿Se puede conseguir empleo después de Columbia? (Parte 1)
Por Sandro Mairata
Publicado el 19 de agosto del 2011
“¿Quién nos va a dar trabajo?”, fue una de las preguntas en el Open House de 2009. Un “open house” es un recibimiento oficial a los alumnos recién aceptados, donde el cuerpo docente ofrece un primer vistazo de lo que será la vida académica, y los alumnos a punto de graduarse comparten sus vivencias.
Entre otras actividades, se abren los micrófonos para recibir respuestas a preguntas como esta, si gastar casi varias decenas de miles de dólares por 10 meses de estudio vale la pena.
Recordemos el contexto: En octubre de 2008 se dio el colapso financiero mundial que arrastró también la crisis periodística en Estados Unidos con el cierre del Rocky Mountain News, en febrero de 2009. En ese momento, estudiar periodismo en una de las escuelas más caras del mundo parecía una completa majadería. Por ello no importaban las palabras de las autoridades de la facultad ni los testimonios de ex alumnos proclamando los beneficios de pasar tiempo en las aulas fundadas por Pulitzer mismo.
“¿Pueden ustedes garantizarnos realmente que nos pueden conseguir empleo a todos?”, preguntó alguien más, de manera clara y directa. Por entonces –marzo de 2009– el impacto de la crisis estaba fresquísimo, y las respuestas eran francas: No podemos garantizarles trabajo a todos, pero podemos garantizarles que trabajaremos duro por ustedes.
Al tiempo de escribir este post, agosto de 2011, puedo dar fe que buena parte de mi promoción –graduada en mayo de este mismo año– está realizando algún tipo de práctica, otros hacen una fellowship (empleo a horario completo de carácter temporal para graduados), y otros ya tienen empleo.
Las opciones son vastas y por ello mis compañeros ahora laboran en sitios como HBO, PBS, CNN, The New Yorker, Los Angeles Times, etc. Olivia Damavandi, natural de Malibú, es la nueva oficial de informaciones de su ciudad. David Alexander realiza documentales en Camboya. Alexander Bessant está recorriendo Grecia y Egipto. Mi gran amiga Helène Franchineau está terminando unas prácticas en el South China Morning Post, lo mismo que otras dos compañeras muy queridas, Anna Edgerton y María Alejandra Pautassi fueron enviadas a hacer sus prácticas al Clarín en Argentina. Yardena Schwartz, que hizo conmigo prácticas en The Miami Herald (y que siendo estudiante logró publicar en The New York Times), acaba de iniciar un nuevo empleo para NBC en Nueva York.
También conozco alumnos de la promoción 2010 (que asistió a aquel crítico Open House 2009) trabajando en la principal cadena noticiosa de Holanda (Olivia Manders), y otros cuyo trabajo fue transmitido en la cadena nacional PBS (Mar Cabra) y varios otros siguiendo destacadas carreras poco tiempo después. Vadim Labrusik, de esa misma promoción 2010 es el hoy gerente del programa de periodismo de Facebook.
Pero nada de eso cae del cielo, obviamente.
Tenemos un eficiente –y agresivo– departamento de Servicios de Carrera (Career Services) liderado por el Decano Asistente Ernest Sotomayor, recientemente incorporado al Salón de la Fama de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos de Estados Unidos, o NAHJ. Ernest tiene en Gina Boubion y Julie Hartenstein a dos excelentes lugartenientes que mantienen una presión constante desde el mismo instante en que las clases comienzan, ya que las ofertas de becas, premios, y fellowships empiezan a llegar desde setiembre y con ellas vienen las temidas fechas límites de entrega, o deadlines.
Lo que tuvimos a la par de nuestras clases, actividades académicas diversas, seminarios con panelistas invitados y demás fueron talleres de redacción de cartas de intención (cover letters), y la misión imposible de dejar el curriculum vitae / résumé en una página. Varias veces debimos corregir nuestros résumés con los agudos comentarios de Gina.
Hubo durante este proceso varios escépticos al sistema. Sucede que la Career Services busca colocar a la mayor cantidad de alumnos posible, y trata de guiarnos en nuestras opciones, como es obvio. Pero algunos consejos pueden ser desmoralizantes: “No te recomendamos el diario X, porque no toman estudiantes internacionales”. “No vayas al otro diario X si tu inglés no es perfecto”. “¿No te interesan prácticas en Europa? Lo único que tienes que conseguir es cómo mantenerte allá porque no son pagadas”.
Entonces, cuando alguien ya conseguía un lugar en alguna oferta, Career Services intenta que ese estudiante no siga postulando a otras opciones, ya que le puede quitar espacio a otro. Del lado del estudiante, lo que uno quiere es precisamente postular a todo lo que se pueda. Uno quiere tener opciones.
Todo esto, en la primera mitad del programa, no es sino una preparación para lo que será el clímax del ingreso (o rechazo) al sistema laboral periodístico de Estados Unidos: El día de la Feria de Carreras, o Career Fair.
De esto trataré en el siguiente post.
Publicado por:
Sandro Mairata
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Periodista: Claves de redacción sobre seguridad en Internet
En el último año, la preocupación sobre la seguridad digital aumentó debido a numerosos hechos que afectaron la información de personas en diversas partes del mundo, y los periodistas han cubierto escándalos como el que desató Edward Snowden.
28-10-14Un sitio de curaduría de material audiovisual
Switchcam es una aplicación que se centra en ayudar a los músicos a exponerse en la red. Y también le puede servir a los medios de comunicación a la hora de hacer curaduría de clips sobre determinado evento en Instagram y YouTube.
05-02-14Descarga el libro "Por un periodismo no sexista"
“Por un periodismo no sexista: Pautas para comunicar desde una perspectiva de género en Chile” es un libro que puede ser de utilidad en cualquiera de nuestros países. La iniciativa es un trabajo diseñado por Victoria Uranga, de la Cátedra Unesco de la Universidad Diego Portales, y Claudia Lagos, del Programa de Libertad de Expresión […]
04-12-10