Claves
Así se convierte una redacción impresa en una digital
Por Esther Vargas
Publicado el 17 de agosto del 2011
Muchos periodistas y editores piensan que una buena forma de afrontar la crisis mundial de periódicos impresos es modificando la estructura de los periódicos, centrándola más en el trabajo para las versiones web de los diarios.
Así lo pensaron los periodistas del Wichita Eagle, y decidieron cambiar el orden de las redacción. La periodista Michele McLellan de Knight Center cuenta cómo se dio este cambio.
“El Mundo no se detuvo. Seguimos publicando”, dice Sherry Chisenhall, editora y vicepresidenta del Wichita Eagle. Cincuenta de las 60 personas que trabajan en el diario tuvieron que cambiar de labores. Así, en lugar de que los editores de las secciones se encarguen de la revisión de las notas, ahora todas las notas pasan por los ojos del subeditor digital.
Además, otros editores reportan directamente con Chisenhall. Estos son:
-Editor del impreso. Se encarga de que las historias (escritas todas originalmente para web) encajen en la versión impresa que se publicará el día siguiente.
-Editor impreso/digital. Es un editor que antes se dedicaba solamente a la corrección de textos en el impreso. Ahora hace lo mismo pero también en la versión digital.
-Editor principal de investigaciones. Supervisa los trabajos de largo aliento de ambas versiones.
Chisenhall comenta que el personal ha respondido de manera positiva a estos cambios y están predispuestos a aprender más sobre sus nuevas labores.
¿Este será el modelo que adopten más periódicos próximamente? ¿Qué opinan?
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

5 cosas que se aprenden blogueando sobre periodismo
Mark S. Luckie es el periodista digital fundador del blog 10,000 Words. Ha trabajado allí durante cuatro años y se despide compartiendo su experiencia acerca de tener un blog sobre periodismo y lo que ha aprendido en el camino. 1. Los periodistas no somos una comunidad pequeña. Hay periodistas en todo el mundo que tienen […]
02-04-11
Herramientas digitales para periodistas y capacitación
Las herramientas digitales para los periodistas es el tema ineludible en cuanto conversatorio o taller sobre el tema. Las nuevas generaciones de hombres de prensa han visto en Twitter, Facebook o Flickr una posibilidad real de fuente de información. Mónica Cáceda (@monicaceda en Twitter), editora de Política y Actualidad en el portal Peru.com, participó en […]
22-02-10
Carmela Ríos: “Twitter no es enemigo, sino aliado para el periódico”
El portal El Faro de El Salvador ha publicado una entrevista a la comunicadora multimedia Carmela Ríos, donde la especialista reflexiona en torno al periodismo digital. “Ahora mismo hay muchas más herramientas al servicio de la narrativa periodística. Es una época fantástica”, reconoce y agrega que en este contexto los periodistas son imprescindibles.
14-11-14