Noticias

La historia de la foto más dramática de Londres

Por Esther Vargas

Publicado el 09 de agosto del 2011

Foto Amy Weston/WENN.com

La imagen de una mujer saltando de un edificio que arde en llamas se convirtió en la escena más dramática de las manifestaciones en Londres. Esa foto ha sido publicada en la portada de cinco diarios locales y en varios medios extranjeros.

La fotógrafa Amy Weston contó a The Guardian que había escuchado que se inició un incendio en un local y se dirigía hacia el lugar cuando escuchó los gritos de algunas personas. «Habían seis o siete personas que gritaban y lloraban fuera del edificio. Un hombre señalaba que una joven se quería lanzar de la ventana para salvar su vida. Un policía acudió a ayudarla y ella pudo salvarse», señaló.

La periodista de la agencia Wenn pudo captar ese momento. Sin embargo, no sabe qué paso con la muchacha, pues se la llevaron para atenderla. «Solo recuerdo que había más gritos preguntando por otras personas que estaban dentro del inmueble», dijo.

Weston es también una sobreviviente de los ataques. La violencia contra los periodistas continúa. Lloyd Beiny, editor ejecutivo de la agencia, señaló que otra de sus fotógrafas fue agredida y asaltada en Birmingham. Ahora se encuentra estable.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Dan Gillmor: «Si eres periodista, quizá no debas confiar tanto en los móviles»

n el evento anual GEN Summit 2014, organizado por la organización Global Editors Network (GEN), el profesor Dan Gillmor presentó una ponencia en la que se preguntaba qué controla los medios en una era con Facebook, Google y otras compañías importantes.

12-06-14

El audio es compatible con Twitter

La radio pública WNYC de Nueva York publicó hace poco un tuit con el audio de una entrevista. La reacción de la comunidad por el mensaje fue muy positiva, destaca NiemanLab, página que indica que los medios también pueden activar sus propias tarjetas de audio.

28-05-14

Piden la liberación de los dos periodistas detenidos en Turquía

El Comité para la Protección de Periodistas pidió a las autoridades de la provincia turca de Diyarbakir liberar a los periodistas británicos Jake Hanrahan y Philip Pendlebury.

29-08-15

COMENTARIOS