Noticias

"A las mujeres periodistas en México, sus medios las dejan solas más fácilmente"

Por Esther Vargas

Publicado el 24 de julio del 2011

Ángeles Mariscal, la segunda a la izquierda, en la Audiencia Pública del Senado (Foto. IPS)

«Hay diferencias entre una agresión a un periodista hombre y una periodista mujer», aseveró a IPS Lucía Lagunes, directora de Comunicación e Información de la Mujer (Cimac). La situación de las mujeres periodistas en México es dramática. Lagunes asegura que se ven expuestas a amenazas contra su familia, violencia sexual y difamación.

IPS reseña el caso de Karla Tinoco, corresponsal en Durango del diario regional La Opinión Milenio. Fue despedida en mayo de 2010, tras ser amenazada por grupos criminales.  Directivos de Multimedios Laguna, propietaria de la publicación y editora del diario nacional Milenio, y sus propios compañeros de trabajo determinaron -de acuerdo con la directora de Cimac- que su permanencia en la redacción comprometía la seguridad de todos.

«A las mujeres periodistas, sus medios las dejan solas más fácilmente», destacó Lagunes.

También consigan el caso de Ángeles Mariscal,  corresponsal durante 16 años en Chiapas de La Jornada. Después de ser perseguida y amenazada por el gobierno regional, la empresa no le renovó el contrato en 2011.  Mariscal y su esposo, Isaín Mandujano, corresponsal para el semanario Proceso, han sufrido hostigamiento constante de las autoridades. (ver reporte detallado aquí)

«Recibimos correos, mensajes en Twitter, en los que lo que me cuestionan no es mi trabajo, sino cosas personales», dijo Mariscal a IPS, al comentar los elementos sexistas de las agresiones.

Las organizaciones de defensa de la libertad de expresión estiman que entre 13 y 20% de las agresiones a la prensa en México están dirigidas a mujeres periodistas. Además, indican que la mayoría de las agresiones provienen de funcionarios y policías.

Otra grave historia de las tantas que encuentras hoy en México es la de Lydia Cacho, amenazada de muerte por revelar los nombres de tratantes de niñas y mujeres en su país.

El reporte completo aquí

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Descarga Periodismo digital, convergencia, redes y móviles

Está disponible para descargar el libro con todas las conferencias del 4to Foro Internacional de Periodismo Digital en Rosario: «Periodismo digital: convergencia, redes y móviles»

17-06-11

Periódico anuncia liberación de su corresponsal en Siria

Una buena noticia para la libertad de prensa. Finalmente se confirmó que el periodista español que llevaba secuestrado más de seis meses en Siria ha sido puesto en libertad por sus captores.

02-03-14

¿Por qué los periodistas debemos explorar el lado comercial de las noticias?

Los periodistas no solo tenemos que preocuparnos de hacer nuestro trabajo sino también de asumir cierta responsabilidad por la forma cómo se generan los ingresos en nuestras organizaciones. Ahora, también necesitamos aplicar nuestro sentido común al aspecto comercial, a los negocios y a los números.

05-12-12

COMENTARIOS