Noticias

EE.UU. vigila redes sociales en busca de narcos mexicanos

Por Esther Vargas

Publicado el 20 de julio del 2011

El Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos puso en marcha un proyecto de vigilancia de las principales redes sociales en Internet  en busca de narcotraficantes y miembros del crimen organizado de México que utilizan la red para hacer propaganda y establecer contactos con otros delincuentes.

Las labores de vigilancia están a cargo de la Oficina de Operaciones, Coordinación y Planificación (OPS, por sus siglas en inglés) que debe revisar continuamente redes sociales (Twitter y Facebook), blogs y foros de Internet en México mediante perfiles falsos, según el proyecto llamado «Monitoreo de Medios Públicos y Sociales», revelado por el reportero Víctor Hugo Michel del diario Milenio.

Aquí el documento presentado por Michel

Espionaje a càrteles de la droga en Twitter y Facebook

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

A Estados Unidos le preocupa violencia contra periodistas en México

El número dos del Departamento de Estado norteamericano, Bill Burns, afirmó ayer en la capital mexicana que el gobierno estadounidense está profundamente preocupado por la violencia que sufren periodistas y medios de comunicación en México.

31-07-12

México: ¿El Universal censuró a Lydia Cacho?

A través de un escueto mensaje emitido en su última columna de opinión en el diario El Universal, la reconocida periodista y feminista mexicana, Lydia Cacho, se despidió de sus lectores dejando entrever que se trataría de una posible censura.

29-09-14

México: Periodistas de La Jornada inician huelga

El Sindicato de Trabajadores independientes de La Jornada de México aprobó la huelga con 133 votos contra 64 en contra, luego de que los directivos recortaran las prestaciones hasta un 45 por ciento.

01-07-17

COMENTARIOS