Google+
5 cosas que los periodistas están haciendo en Google+
Por Esther Vargas
Publicado el 18 de julio del 2011
Google+ ha llamado la atención de los periodistas, quienes quieren descubrir cómo ayudará esta red social a la búsqueda y distribución de las noticias. La periodista Meghan Peters de Mashable comparte estos apuntes sobre lo que hacen los periodistas en Google+.
1. Hablan sobre Google+
No sorprende que los usuarios de Google+ hablen sobre la red social. Muchos publican trucos y atajos. A veces incluso se habla sobre Facebook y Twitter. Estas discusiones son productivas en la medida de que moldeen nuevas formas de crear y distribuir noticias.
2. Se reúnen en ‘quedadas’
Muchos periodistas abren ‘quedadas’ públicas con sus seguidores. Tienen buena calidad de audio y video y por lo general terminan siendo bastante divertidas. Son también útiles para conocer reacciones en tiempo real acerca de alguna noticia.
3. Consiguen lectores
A pesar de que Google+ aún no lanza sus páginas para negocios, algunos medios ya tienen un perfil y lo usan de manera institucional, publicando los mismos enlaces que publican en Facebook y Twitter. En opinión de Peters, con el nivel de participación y de las discusiones inteligentes, Google+ podría generar una buena retroalimentación de los lectores. Y esto es muy importante si es bien utilizado por los periodistas.
4. Analizan la cobertura de noticias
Así como los periodistas hablan de Google+, también hablan de periodismo. La ventaja, en comparación con Twitter, es que no se limitan a 140 caracteres. Además, pareciera que en Google+ hay más participación que en Facebook.
Peters cuenta que Mashable publicó un post acerca de una encuesta sobre el iPhone. En Facebook tuvieron 54 ‘me gusta’ y 40 comentarios, mientras que en G+ lograron 183 ‘+1’ y 116 comentarios.
5. Muestran su personalidad
La búsqueda de la objetividad en el periodismo hace que los periodistas no publiquen opiniones o algo referido a su vida personal. Sin embargo, en G+ se ve una especie de convergencia entre la información y la personalidad de los periodistas. “A veces nos olvidamos que los periodistas también son personas. Google+ es un buen recordatorio de que para los profesionales de los medios de comunicación hay más vida después de las noticias”, señala Peters.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook pierde público adolescente
David Ebersman, director de finanzas de Facebook, refirió durante su último reporte financiero que el uso diario de la red por parte de los adolescentes está disminuyendo.
31-10-13
Así funcionan los sitios de nicho del Trinity Mirror
Trinity Mirror tiene áreas de nicho con un alto volumen de tráfico. Se trata de UsVsTh3m y Ampp3d, los cuales aparecieron en el 2013
16-05-15
Así se utilizan las redes sociales en emergencias
Una infografía publicada en Mashable nos cuenta ahora cómo se usan las redes sociales en casos de emergencias como catástrofes naturales o la delincuencia. Se detalla el caso, en 2009, de dos niñas atrapadas en un desagüe. Se utilizó Facebook desde los móviles para pedir ayuda en vez de los servicios de emergencia. En agosto […]
12-02-11