Entrevistas

Storify: El 99% de contenido de las redes sociales no sirve

Por Esther Vargas

Publicado el 15 de julio del 2011

Ya hemos dicho que la curadoría de contenidos es uno de los trabajos más importantes del periodista de hoy. Y una herramienta muy efectiva para esta tarea es Storify, que también es muy útil para la presentación de trabajos multimedia basados en redes sociales.

Lewis Dvorkin publica en su blog en Forbes una entrevista que le hizo a Xavier Damman, confundador de Storify.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=QRtSl9AU_Nw&feature=player_embedded[/youtube]

Para Damman, Storify es una ‘máquina de escribir’ de la era de las redes sociales. “Los teléfonos inteligentes y las redes sociales están convirtiendo a todos en reporteros”, dice Damman. “Pero no todos somos periodistas. Un periodista es un ingeniero de la información. Alguien que concentra la mayor cantidad de fuentes posibles y extrae la señal del ruido para producir una historia. Se trata de mover la información de la gente que la tiene a la gente que la necesita”.

Xavier Damman opina también que sí hay una línea que distingue el periodismo ‘profesional’ y el periodismo ciudadano. Y afirma que, si bien este último narra y opina sobre eventos noticiosos, es solo una pieza de este rompecabezas de la información. Pero no es periodismo.

Por otro lado, la curadoría de contenidos es esencial, sobre todo en las redes sociales. “El problema es que el 99% del contenido en redes sociales es pura mierda. Es acerca de qué comen y otras cosas que no son interesantes. Pero el 1% de contenido realmente merece ser publicado. Cuando la gente en Egipto estaba en las calles, por ejemplo. Es importante publicar esa información a un público más amplio que el mismo Twitter”, señala Damman.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

15 herramientas para aumentar la productividad del periodista

Desde el diccionario de la RAE hasta un editor de fotos rápido y sencillo. Esta es una lista de 15 herramientas para aumentar tu productividad. Hemos incluido aplicaciones para iPhone, BlackBerry iPad y Android.

18-12-11

Claves para construir tu marca en Internet

Tu marca necesita ganarse un nombre. Para ello es necesario que utilices las herramientas que te ofrece Internet, entre ellas las redes sociales, que son una vitrina para promocionar tu contenido y ganar usuarios.

17-11-11

México es el país con más periodistas desaparecidos: 23 casos en doce años

En el 96% de los casos se identifica como antecedente la cobertura informativa relacionada con temas de corrupción y de seguridad, en los que se relaciona a funcionarios y crimen organizado. En 23% de los casos, los comunicadores recibieron amenazas previas por su labor informativo.

09-02-16

COMENTARIOS