Google+

Atentos periodistas: 10 maneras de usar Google+

Por Esther Vargas

Publicado el 06 de julio del 2011

Aunque Google+ no está abierto al público en general, lo más probable es que eso ocurra pronto. Para los periodistas que ya están usando esta red social, Sarah Marshall Journalism.co.uk compartió algunas sugerencias para aprovecharla al máximo.

1. “Un Facebook para tus amigos de Twitter”
Así es como el periodista Allan Donald describió Google+. “A una semana de su lanzamiento se siente que es más probable añadir o ser añadido por tus contactos de Twitter que por amigos de Facebook o LinkedIn”, explica.

2. Un Delicious para tus contactos de Twitter
En Google+ puedes mostrar el listado de +1 (o Me gusta en Facebook) y usarlo como un servicio de marcadores al estilo de Delicious.

3. Revisar actualizaciones de Twitter a través de Google Buzz
Hay una pestaña dedicada a Google Buzz en la que se incluyen los tweets de tus contactos. Si tu PC tiene bloqueado Twitter será muy útil.

4. Crear y compartir círculos
La más grande diferencia con Facebook es la creación de círculos. Puedes hacer grupos de amigos, familiares y otros. Por ejemplo, podrías tener un círculo de periodistas y otro de contactos. De hecho, yo tengo ambos. “El resto de contactos lo puedes categorizar por área geográfica o tema”, dijo. Solo ten cuidado con tu privacidad.

5. Determinar audiencias
Al enviar una publicación puedes especificar quiénes quieres que lo lean. Puedes publicar un post solo para periodistas.

6. Para buscar contenido
En la pestaña Intereses puedes buscar palabras claves y contenido relevante a tu materia. Desafortunadamente, esta sección debe mejorarse. No lo dice Sarah pero la he probado con palabras que tienen muchos significados y dejan mucho que desear.

7. Para promocionar tu contenido y discutirlo
Los usuarios comentarán tus notas como si se tratara de una actualización en Facebook.

8. Para hacer entrevistas
La opción de Quedadas permiten hacer chats en video en línea. Son ideales para entrevistar a expertos que contactes por Google+. Puedes grabar el audio o el video capturando tu pantalla. Algunas opciones aquí.

9. Colaboraciones en Google Docs
Tus círculos pueden funcionar como grupos de trabajo y hacer documentos en Google Docs.

10. Para proyectos colaborativos
Esto aún no está habilitado pero lo más probable, dice la autora, es que Google+ tome algunas ventajas de Google Wave.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Lo que pasa cuando una noticia nos genera miedo: no seamos difusores de desinformación

Hoy la crisis se llama coronavirus, pero ya lo vimos en los primeros años del sida, con la gripe aviar en 2009, el virus del Ébola en 2014 o con el del Zika en 2015.

17-04-20

El traductor de Google se optimiza en ocho idiomas para ofrecer resultados más acertados

Google Translate soporta 103 idiomas y se ha convertido en una herramienta vital para quebrar las barreras lingüísticas. La firma dice que ha sido pionera en la traducción automática, y que ya se encuentran en el siguiente con el uso de la Neural Machine Translation.

16-11-16

3 claves sobre la nueva política de privacidad de Google

Google está solicitando a sus usuarios que lean las nuevas políticas de privacidad que entrarán en vigencia el próximo 1 de marzo. Al ingresar a mi correo, me apareció la siguiente ventana: El mensaje continuará apareciendo si no se hace clic en “Ok, go it” (Lo entendí). ¿Qué hay detrás de estas nuevas medidas? “Nuestro […]

29-01-12

COMENTARIOS