Google+
Google+ y la seguridad para periodistas en riesgo
Por Esther Vargas
Publicado el 04 de julio del 2011
En un interesante artículo, Danny O’Brien, coordinador de campañas de Internet del Comité de Protección a Periodistas (CPJ, en inglés), describió algunas características de Google+ y las comparó con otros servicios como Facebook en relación a qué tanto protege la seguridad de los periodistas en riesgo. Hay aspectos positivos y negativos.
Por ejemplo, O’Brien señala que Google+ tiene código encriptado en HTTPS (una versión más segura pero no necesariamente impenetrable). Esto ayuda a que los datos de los periodistas y cualquier usuario estén más protegidos ante un eventual ataque. El especialista recuerda que ha habido casos en el que el gobierno ha intervenido sitios web para conseguir información personal en la red de sus más duros detractores. En ese campo, Google+ tiene una ventaja sobre Facebook y otras redes que no usan HTTPS.
También es positivo que los usuarios de Google+ puedan tener más de una cuenta y proteger sus nombres.
Sin embargo, hay que preocuparse por los famosos círculos. Google+ deja abierta la posibilidad por defecto de que tus contactos se puedan ver en tu perfil. Salvo que intervengas en tu configuración de privacidad, todos tus amigos saldrán en la opción «En tus círculos».
«Eso tiene sentido para Google: La compañía sigue atrayendo miembros al servicio y quiere que encuentres en los círculos de tus amigos a más colegas. Pero esa opción no es buena para un reportero que se relaciona con un activista controversial o que revela sus lazos familiares», explica.
Felizmente, considera que Google ha aprendido del fracaso de Buzz -que fue demandado por violar la privacidad de sus usuarios. «Google+ te permite seleccionar quiénes aparecen en tus círculos públicos y quiénes no», indica. No obstante, recordemos que para eso el usuario debe ingresar a su página de privacidad y dedicarle tiempo a conocer todas las opciones. Google+ no lo hace por ti.
Revisa el artículo completo aquí.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Twitter es una empresa de medios y de tecnología, según su director ejecutivo
Esa es la pregunta que se hace Nick Bilton en Bits de The New York Times. La respuesta es ambas cosas, como lo dijo Dick Costolo , el director ejecutivo de Twitter, en las oficinas de The New York Times en Nueva York.
26-07-12
Revista Newsweek reúne sus portadas sobre Irak a 10 años de la invasión de EE.UU.
Hoy 18 de marzo se cumplen 10 años de la invasión de EE.UU. a Irak. Por ello, la revista Newsweek decidió reunir sus portadas sobre el tema a través de los años, las últimas se vendieron en los kioskos en 2010.
18-03-13
Atención, periodista: 8 buenas razones para prestarle cada vez más atención a LinkedIn
LinkedIn es, para muchos, como la cenicienta de las redes sociales. No se le presta atención por falta de tiempo, sin embargo, hay buenas razones para mantener nuestra cuenta en un óptimo nivel.
06-09-13