Claves
Cómo los blogs benefician a los estudiantes de periodismo
Por Esther Vargas
Publicado el 03 de julio del 2011

El uso de blogs como parte de la enseñanza es cada vez más frecuente en las clases de periodismo. Para Katy Culver de Poynter, los blogs son una buena manera de que los estudiantes se mantengan informados, a la vez que le permite como profesora utilizar ejemplos actuales para sus lecciones.
“En la introducción de mi curso multimedia, utilizo un blog para discutir cuestiones éticas y controversias que a menudo no tenemos tiempo de cubrir en clase. Publico en el blog artículos que creo que van a involucrar a los estudiantes. A menudo introduzco elementos en línea que luego discutimos en clase y en el laboratorio. Los estudiantes recurren al blog regularmente porque es parte de las lecturas semanales”, indica Culver.
Asimismo, comenta que los comentarios en el blog incentivan la participación de los alumnos más tímidos. Sin embargo, la tasa de participación de los alumnos en los comentarios del blog ha caído en los últimos años. Quizá debido a que el promedio de comentarios en blogs de gente de esa edad también ha caído en términos generales.
“Nos beneficiamos de la inmediatez y la interactividad que ofrece un blog. Y puedo señalar a los estudiantes a sus propios éxitos y juntos podemos destacar las fallas de ética”, agrega.
¿Usan ustedes blogs en sus clases? ¿En qué ayudan a la enseñanza del periodismo?
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Aprendamos el uso de comicios
Comicios significa ‘elecciones para designar cargos políticos’. Es incorrecto el uso de la expresión *comicios electorales. Se desaconseja el empleo de esta grafía en singular (*comicio).
14-01-16
NYT agregará normas sobre la presentación de datos numéricos
Margaret Sullivan, la defensora del lector del diario The New York Times, escribió un extenso texto para responder las constantes críticas de la comunidad sobre la falta de contexto en las cifras que aparecen en las noticias.
20-10-13
Reportan 200 casos de agresiones a la prensa en Bolivia
La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) de Bolivia reportó 200 agresiones a periodistas en el 2011, indicó un informe publicado por «Página Siete».
27-02-12