Noticias

La verdadera marca digital que los periodistas necesitan

Por Esther Vargas

Publicado el 01 de julio del 2011

La semana pasada, Gene Weingarten escribió un artículo sobre cómo las «marcas» -ese fenómeno en el que los periodistas crean marcas personales en redes sociales para destacar- están arruinando el periodismo.

La crítica de Weingarten se basa en la idea de que crear una marca para un periodista es venderse a sí mismo “como si fueran Cheez Doodle». En su artículo para el Washington Post, afirma que la marca está redefiniendo el periodismo y lo está volviendo “una mercancía». Sus declaraciones fueron provocadas por una carta de un estudiante de periodismo que le preguntó cómo había conseguido construir la marca de sí mismo con tanto éxito.

Florence Pichon de Editors Weblog responde que la marca en realidad tiene que ver con el estilo, la escritura, con atraer a los lectores a través de la elección de temas. “Weingarten permite que su personalidad destaque a través de su obra, tanto en el Washington Post como a través de su Twitter. Lo acepte o no, es un ejemplo clásico de una marca”, opina.

“Además, la marca no necesariamente significa mercantilización. Desarrollar una reputación basada en historias de calidad no significa que un periodista se ha “vendido”, pero sí quiere decir que se ha convertido en una «marca», aunque no haya tenido la intención de serlo (…) En las redes sociales, los perfiles y el estilo personal se combinan para hacer que los periodistas tengan una identificación individual, pero eso no significa que los informes de calidad estén en riesgo”.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Los periodistas pueden usar las redes sociales para rescatar viejos contenidos

Las redes sociales están dando a los periodistas la oportunidad de dar nueva vida a los contenidos que ya han sido publicados, al permitirles que los muestren de otra manera. Por ello, es interesante el post de Meena Thiruvengadam en Poynter, donde comparte cinco consejos para rescatar viejos contenidos.

23-01-13

Claves para escribir de tecnología en un diario

Como periodista, llevo diez años cubriendo la fuente de tecnología, para el diario El Colombiano. Mi pretensión ha sido la de «traducir» temas, a veces complejos, para grandes audiencias y tratarlos de forma simple y pedagógica para que el conocimiento se expanda y ayude a generar nuevas inquietudes.

03-06-13

Yahoo restringe el acceso a varios servicios desde cuentas de Google y Facebook

Al eliminar los patrones de entrada en Facebook y Google, Mayer, que fue ejecutiva en esta última, está cambiando una estrategia que Yahoo adoptó en 2010 y 2011 bajo el mando de Carol Bartz.

05-03-14

COMENTARIOS