Noticias
Una predicción: medios locales enseñarán periodismo a sus lectores
Por Esther Vargas
Publicado el 29 de junio del 2011
Nadie duda que el periodismo ciudadano es un fenómeno de los últimos años. Michael Grant, columnista del sitio de noticias locales La Mesa Patch que cubre hechos ocurridos en la ciudad estadounidense La Mesa, publicó un artículo en el cual recuerda que solo el 1% de sus compatriotas tiene conocimientos sobre periodismo. Sin embargo, asegura que esta materia debería enseñarse en las escuelas.
De hecho, el veterano periodista predice que, en el futuro, los medios locales -como LMP- enseñarán a sus lectores cómo hacer periodismo.
«El periodismo te ayuda a organizar información de manera tal que permite a los lectores entender lo que ha pasado en una sociedad. En los colegios, los estudiantes aprenden a escribir, pero en una escuela de periodismo los alumnos redactan una historia que empieza en el final», explica.
Esa es la clave del éxito de los diarios en los últimos 500 años. Los lectores no leen siempre los 30 párrafos, a veces solo uno o dos, y no dejan de estar informados. Las noticias están estructuradas para ello.
Es por ello que el especialista considera que los periodistas ciudadanos podrían trabajar de la mano con los editores y que estos últimos les enseñarán cómo brindar la información que los lectores necesitan.
Para Grant, un ciudadano que aprende a usar las palabras o videocámaras de manera profesional, siguiendo el objetivo informativo, se puede convertir en periodista ciudadano.
Revisa la columna aquí.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Prueba esta herramienta para crear líneas de tiempo
Si buscas una herramienta para crear líneas de tiempo que no sea muy complicada y que no te cause mareos, prueba Brevado. En la web, sus desarrolladores prometen una plataforma ideal para crear ligeras presentaciones en pocos clics.
29-09-13"El periodismo que sobrevivirá es el que haga pensar a la gente"
En una entrevista para el diario Público de España, el maestro Javier Darío Restrepo -de la Fundación de Nuevo Periodismo Iberoamericano– analiza el periodismo, y se ocupa también de Internet, este oficio, el futuro y los retos: ¿El periodista profesional desaparecerá víctima de la revolución digital? Internet ha sido muy importante para que el periodista […]
27-07-10
La organización del Pulitzer cambió las reglas para esta categoría de noticias
Sin miedo al cambio. Los premios Pulitzer anunciaron la última semana un cambio en la categoría Breaking News (noticias de última hora).
10-12-17