Noticias
Cinco ejemplos que muestran lo que es dar prioridad a lo digital
Por Esther Vargas
Publicado el 28 de junio del 2011
Foto: The Guardian
Tal como lo informamos, The Guardian anunció que dará prioridad a su edición digital. ¿Qué significa este tipo de decisiones para el periodismo? ¿Cómo deben comportarse los periodistas? Al respecto, Jeff Jarvis publicó un artículo en este diario que reúne algunas ideas y ejemplos que intentan responder a esas preguntas.
1. Andy Carvin
Jarvis lo describe como el estratega de NPR que ha twitteado más de 1,300 mensajes al día durante la crisis árabe. ¿Cómo lo ha logrado? Buscando testigos en la tierra (reporteo) y en las redes sociales, investigando rumores y añadiendo contexto a los aportes de sus lectores.
2. Ian Katz
El énfasis en live blogging sigue creciendo. En una conferencia, recuerda Jarvis, el editor de The Guardian, Ian Katz, aseguró que las notas actualizadas en tiempo real generan mucho tráfico, pero escribir esos artículos es también más caro.
3. Amy Gahran
Esta blogger sugiere que miremos las noticias como una colección de piezas de Lego que pueden tomar diversas formas. Explica que es necesario utilizar entrevistas, anécdotas, tendencias y todas las oportunidades perdidas en otras ocasiones para atraer lectores.
4. Postmedia
Esta compañía canadiense hizo una cobertura muy interesante de sus elecciones. Tenía reporteros que enviaban mensajes en Twitter y Tumblr. Además, compartían fotos y videos todo el día. Jarvis explica que otro periodista tomaba los reportes y los convertía en un post y, al final del día, en un artículo.
Uno de los editores le explicó a Jarvis que la cobertura involucraba que lo digital sea primero. Por eso «el artículo ya no maneja el proceso».
5. John Paton
El editor ejecutivo del periódico Journal Register no quiso decir que el periódico había muerto cuando señaló: «lo digital primero y lo impreso al final». Lo que quiso decir, indica Jarvis, es que el futuro se relaciona con la era digital y esto determina la producción de noticias y la estrategia de negocio.
Jarvis concluye señalando que el papel continuará mientras se sostenga a sí mismo: solo si es más barato para producir y si tiene un valor único.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los periodistas, escépticos por naturaleza
No creer en Dios, no creer en los políticos, no creer en las buenas intenciones de alguien, no creer en un nuevo gobierno, no creer en que habrá cambios, no creer en que alguien te dice la verdad, no creer en tantas cosas, es un rasgo común de muchos periodistas, sobre todo entre los más experimentados.
21-03-13
Francia evalúa sancionar a webs que generen miedo por casos terroristas
Francia evalúa presentar un proyecto de ley que convierta a las empresas de internet en cómplices de los discursos de odio que compartan en sus páginas webs. El país europeo ha sufrido ataques terroristas desde inicios de este año y no quiere que los portales aterroricen a la ciudadanía.
29-01-15
Drone se estrella en calles de Nueva York
Un dispositivo drone de desplomó ayer en medio de una concurrida calle de Manhattan, en Nueva York. El artefacto no tripulado estaba volando muy por debajo de lo establecido por el reglamento de la Administración Federal de Aviación.
03-10-13