Claves
Twitter no debe alejar de la calle a los periodistas
Por Esther Vargas
Publicado el 24 de mayo del 2011

Los periodistas que todavía ven Twitter con desconfianza preguntan si el uso de esta herramienta acabará por alejar a los reporteros de la calle.
«Como todo está en Twitter, los periodistas ya no tendrán ganas de salir», me dijeron la semana pasada algunos colegas. Lo mismo ocurrió con Google, hace varios años ya. ¿Recuerdan lo del periodista Google? (Puse la ilustración para refrescar la memoria).
Sin duda, se confunden las cosas. Los periodistas tenemos que usar las herramientas disponibles en la red y experimentar con ellas. Esto no se contradice con la esencia del oficio, con el reporteo. Cuando Internet apenas existía ya había periodistas de oficina, incapaces de mover el culo -como dicen mis amigos españoles- y pegados al teléfono (fijo). Fue en ese tiempo que la gran maestra Alma Guillermoprieto nos dijo: «Menos oficina y más calle. Hay que recorrer la calle». Lo dijo en Cartagena en un taller de la FNPI, a mediados de los 90, cuando nadie soñaba con ideas de 140 caracteres para Twitter.
Hoy, Alma nos recuerda la esencia de este oficio: «Mirar, mirar bien y no parpadear” .
Tenemos que encontrarnos con la gente, mirarla a los ojos y escucharla. Twitter puede (también) empujarnos a este contacto habitual con los protagonistas de las historias. Si vemos Twitter como un escaner que te avisa lo que pasa allá afuera no me queda duda de su importancia. Conozco decenas / cientos de casos en los que a partir de un tweet un periodista ha salido corriendo para una emergencia o una entrevista. Así funciona. O mejor dicho: Así también funciona.
Revisa:
10 (malas) razones para no salir a reportear
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Más artículos online se comparten en Twitter que en Facebook
Aunque algunos todavía prefieren compartir artículos por correo electrónico, la mayoría utiliza los botones que aparecen en los sitios web para difundir esas historias a través de redes sociales como Facebook y Twitter. En este aspecto, la red de microblogging es el rey.
10-08-12
Financial Times superó el millón de seguidores en Google+
El diario financiero Financial Times se ha convertido en el periódico más famoso en Google+, ya que superó el millón de seguidores en esa red social y se posiciona por delante de su rival The Wall Street Journal.
25-06-12
EE.UU: 20% de oficinistas no pueden acceder a Facebook cuando trabajan
Debido a la función que tienen las redes sociales como plataformas de entretenimiento, muchos empleadores optan por bloquear estos servicios dentro de las oficinas para aumentar la productividad en el trabajo.
Un estudio presentado por la compañía de estadísticas Statista, adaptado por Mashable, recogió cuáles son los servicios dentro de Internet que más bloquean los empleadores dentro de los Estados Unidos.
24-09-13