Noticias
NYT: Usen el sentido común y no sean estúpidos en las redes sociales
Por @cdperiodismo
Publicado el 23 de mayo del 2011

Durante la BBC Social Media Summit, Liz Heron, editora de social media de The New York Times, manifestó que el diario no tiene reglas fijas en redes sociales. Sin embargo, aseguró que les da un consejo a todos sus colegas: «Usen el sentido común y no sean estúpidos».
Según Lost Remote, Heron afirmó que la estrategia de social media en NYT ha evolucionado en los últimos tres meses. Además, los reporteros reciben recomendaciones para mejorar su actividad social. El columnista Nicholas Kristof y el reportero Brian Stelter son buenos ejemplos de cómo se puede aprovechar Facebook y Twitter para mejorar el trabajo periodístico.
«Si solo piensas en los sitios de social media como espacios de distribución, no conseguirás todo el potencial de las redes sociales, como la interacción de usuarios, conexión y la recopilación de noticias», aclara.
El equipo de social media, conformado por tres especialistas, busca nuevos retos. «Queremos hacer muchos más proyectos donde podamos construir plataformas de manera periodística», dijo Heron. Además, indicó que quiere mejorar la estrategia del diario en Facebook.
NYT tiene más de 3.2 millones de seguidores en Twitter y 1.3 millones de fans en Facebook.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Gobierno británico evalúa exigir el uso de nombres reales en Twitter
El gobierno británico sigue preocupado por el uso de redes sociales durante los disturbios en Londres
26-08-11
7 claves sobre la estrategia social media de The Economist
La web, tiene 1,6 millones de visitantes únicos mensuales solo en EE.UU., según datos de comScore. El editor Mark Johnson, conversó con el sitio que citamos para encontrar más detalles sobre sus prácticas. Para empezar, las redes sociales son fuentes de crecimiento de tráfico para el espacio web.
08-09-13
Lo que se necesita para reparar la credibilidad de un medio de comunicación
The New York Times, hace 10 años, tuvo un severo caso de fabricación de historias en su redacción, recuerda la editora pública del diario Margaret Sullivan. El escándalo fue ocasionado en aquel entonces por Jayson Blair.
05-05-13