Noticias
Periodista encabeza lucha contra la trata de menores
Por Esther Vargas
Publicado el 21 de mayo del 2011

La escritora, periodista y activista Lydia Cacho lanzará este 25 de mayo la campaña Yo no estoy en venta en centros turísticos del Caribe mexicano para evitar que los menores sean víctimas de las redes de explotación sexual o del turismo sexual infantil.
Cacho es una extraordinaria y valiente periodista mexicana que ha comprometido su vida a destapar el cruento mundo de la trata de sexual de mujeres y niñas en el mundo. Esclavas del Poder, su más reciente libro, es un revelador reportaje sobre las violaciones de niños y mujeres a cargo de las mafias de prostitución.
Eduardo Galeano resume así el trabajo de Cacho:
«Y Lydia llega más allá de las fronteras de México. Ataviada con disfraces diversos, viaja desde los bajos fondos mexicanos de la Merced hasta los centros nocturnos y los prostíbulos de Japón pasando por muchos otros nudos de la inmensa telaraña de mafiosos, empresarios, policías, jueces y políticos que manejan el negocio en el mundo».
En la introducción del libro -que es también una excepcional clase de periodismo-, Lydia cuenta que entrevistó a varias sobrevivientes de la trata y a especialistas, pero también se acercó a quienes estaban en las redes. Con el objetivo de salir viva para contarlo, esta valerosa mujer puso en práctica las enseñanzas de Günter Wallraff, maestro de periodismo y autor de Cabeza de Turco.
«Conocí a Günter cuando visitó mi país y tuve la oportunidad de compartir experiencias. Siguiendo sus métodos de trabajo, en mi viaje desde México hasta Asia central me disfracé y asumí personalidades falsas», cuenta. Así fue como acabó bailando en un centro nocturno de bailarinas brasileñas, cubanas y colombianas en México; o caminando vestida de novicia; o en un prostíbulo de jóvenes en Tokio.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=0T5A7VgvBks[/youtube]
Puedes seguir a la periodista en Twitter.
Lee «La niña más valiente del mundo», una de sus columnas en El Universal.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Los periodistas chilenos celebran su día
Este 11 de julio se celebra el Día del Periodista en Chile a raíz de la fecha (11 de julio de 1956) en que se promulgó la ley que creó el Colegio de Periodistas de Chile.
11-07-12
México: Resumen investigación periodística en un Prezi
El medio digital utilizó el sitio de presentaciones en línea para resumir los resultados de sus averiguaciones sobre una red de prostitución administrada por autoridades políticas en la capital del país.
08-04-14Ejecutan a dos jóvenes en México por denunciar a criminales en redes sociales
Los mensajes, se informa, estaban firmados con una ‘Z’ que podría tener referencia directa al grupo delictivo de Los Zetas.
14-09-11