Estudio
10 estrategias en práctica para censurar Internet
Por @cdperiodismo
Publicado el 03 de mayo del 2011

¿Cómo actúan los opresiones de la libertad de prensa en la red? El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, en inglés) presentó un informe que resume las 10 estrategias más utilizadas para censurar Internet. Las tácticas afectan, sobre todo, a países asiáticos y del mundo árabe.
- BLOQUEO DE LA WEB
País distintivo: Irán
Mediante inversión en nuevas tecnologías para bloquear la Web, y la persecución activa de aquellos que logran evadir tales restricciones, Irán lleva la delantera a nivel mundial. - CENSURA DE PRECISIÓN
País distintivo: Bielorrusia
La filtración permanente de populares sitios en la red lleva en general a los usuarios a encontrar formas de evadir al censor. Como resultado, muchos regímenes represivos atacan sitios de Internet solo en momentos estratégicamente vitales. - ACCESO DENEGADO
País distintivo: Cuba
Ataques tecnológicos de avanzada contra periodistas de Internet no son necesarios si el acceso a la red es casi inexistente. En Cuba, las políticas del gobierno han dejado la infraestructura local de Internet severamente restringida. - CONTROL DE LA INFRAESTRUCTURA
País distintivo: Etiopía
Los sistemas de telecomunicaciones en muchos países están fuertemente ligados al gobierno, lo que otorga una poderosa forma de controlar a los nuevos medios. En Etiopía, la compañía estatal de telecomunicaciones tiene el control monopólico sobre el acceso a Internet y líneas telefónicas fijas o celulares. - ATAQUES A SITIOS MANEJADOS DESDE EL EXILIO
País distintivo: Myanmar
Para periodistas que han sido expulsados de sus propios países, Internet es un salvoconducto que les permite continuar informando y emitir opiniones sobre sus lugares de origen. Pero los sitios de noticias manejados desde el exilio también enfrentan censura y obstrucción. - ATAQUES CON MALWARE
País distintivo: China
Programas de computación dañinos (conocidos también por su nombre en inglés, Malware) pueden ser escondidos en correos electrónicos aparentemente legítimos y enviados a las cuentas privadas de los periodistas con un convincente pero falso encabezado. - CRÍMENES CIBERNETICOS DEL ESTADO
País distintivo: Túnez bajo Ben Ali
La censura en correos electrónicos y redes sociales ha sido generalizada en Túnez bajo las órdenes de Zine el-Abidine Ben Ali, como lo ha sido en numerosos estados represivos. - PODEROSOS INTERRUPTORES PARA INTERNET
País distintivo: Egipto bajo Mubarak
Aferrado desesperadamente al poder, el presidente Hosni Mubarak literalmente cerró el servicio de Internet en Egipto en enero de 2011, impidiendo a periodistas en línea informar al mundo, y a los usuarios egipcios acceder a fuentes de noticias en la red. - DETENCIÓN DE BLOGUEROS
País distintivo: Siria
A pesar de los ataques generalizados con tecnología avanzada contra periodistas de la Web, las detenciones arbitrarias continúan siendo la forma más fácil de interrumpir a los nuevos medios. - VIOLENCIA CONTRA PERIODISTAS DE INTERNET
País distintivo: Rusia
En países con altos índices de violencia contra la prensa, los periodistas de la red se han convertido en los más recientes blancos de ataques.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco periodistas que jamás sacrificaron la verdad
En prisión, pero defendiendo sus principios y los del periodismo. Esa es la situación de la etíope Reeyot Alemu, distinguida recientemente por la Unesco con el premio Guillermo Cano de Libertad de Prensa 2013. Así como ella, otros periodistas han recibido este reconocimiento por su incansable labor de informar.
03-05-13
El gobierno de Nicaragua impide la entrada de un periodista de The New York Times
El gobierno de Nicaragua impidió que un periodista de The New York Times entrara al país, el jueves, en medio de una ofensiva nacional contra los medios de comunicación y la sociedad civil en la nación centroamericana. Anatoly Kurmanaev, quien cubrió la actualidad de Venezuela durante varios años y comenzó a trabajar recientemente en la […]
20-06-21
Egipto contrarresta informes inexactos de medios extranjeros con un blog
Egipto presentó un nuevo blog en inglés para mejorar su comunicación con el mundo. Así espera hacer frente a los informes «inexactos» sobre el país por parte de los medios extranjeros, informa The Guardian.
29-08-15