Claves

Lara Logan y la reflexión sobre abusos sexuales a periodistas

Por Cindy Villegas

Publicado el 02 de mayo del 2011

En una entrevista televisiva, la periodista Lara Logan contó cómo fue atacada sexualmente por varios manifestantes mientras cubría las revueltas en Egipto.

Este ataque conlleva a la reflexión sobre los periodistas que son tocados indevidamente o violados durante la cobertura de eventos. Laure Wolfe, directora senior del Comité de Protección al Periodista (CPJ),  ha entrevistado a colegas que residen en Medio Oriente, África, Pakistán y Afganistán para una historia para la cual está trabajando.

«Hablé con mujeres que habían sufrido constantes tocamientos. Con mujeres que fueron violadas en el transcurso de su cobertura o como venganza por su labor informativa«, dijo Wolfe en una entrevista telefónica a Poynter. «Ha sido muy interesante, al menos para mí, ver cómo muchas personas me quieren contar sus historias. Personas que creen que es importante que tengamos una imagen sobre este tema», manifestó.

«Mucha de la atención se ha centrado en los corresponsales extranjeros”, apuntó la periodista y agregó:“Y es genial dar a conocer lo que está pasando, pero creo que es importante centrarse en los periodistas locales. Los periodistas locales son los que realmente experimentan el peso de la violencia”. Según las estadísticas del CPJ, de todos los periodistas asesinados desde 1992, el 87% fueron reporteros locales.

Wolfe dijo que el objetivo es dar a la gente una mejor idea de los tipos de asaltos sexuales que sufren a los periodistas, y con qué frecuencia.

El CPJ ha sido criticado en el pasado por no recopilar datos suficientes sobre los periodistas que han sido víctimas de violencia sexual. La razón, dijo Wolfe, es que los periodistas no suelen denunciar las agresiones sexuales y por lo tanto los datos no están disponibles.

Señaló que su institución está revisando su manual para abordar la violencia sexual y dijo que los periodistas han llamado al CPJ para contar historias personales de violaciones y otros abusos, pero suelen pedir que las conversaciones no sean compartidas.

Publicado por:

Periodista.

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Liberan a periodista australiano detenido en Egipto

El periodista australiano Austin Mackell, quien fue detenido el último sábado cuando cubría la huelga general en la localidad de Mahala al Kubra, al norte de El Cairo, fue liberado anoche por las autoridades egipcias.

14-02-12

Egipto: Postergan nuevamente juicio a periodistas de Al Jazeera

De nunca acabar. Un tribunal egipcio el domingo aplazó de nuevo el anuncio de un veredicto en el nuevo juicio que siguen tres periodistas de Al Jazeera en inglés, criticado en todo el mundo por los defensores de la libertad de prensa por su duración.

02-08-15

Egipto: Prensa se compromete a no criticar instituciones estatales

La situación de la prensa en Egipto continúa dando de que hablar. Tras las detención y posterior sentencia de varios periodistas de Al Jazeera, se suma otro hecho igual de alarmante; los editores de los principales periódicos egipcios -tanto públicos como privados- han firmado un documento en el que se comprometen a no criticar a las instituciones estatales egipcias.

29-10-14

COMENTARIOS