Herramientas
Curso gratuito sobre energía nuclear para periodistas
Por @cdperiodismo
Publicado el 12 de abril del 2011

La tensión en Japón aún continúa. Con el objetivo de reducir la desinformación, el Instituto de Investigación para la Energía y Desarrollo (IEDES) del Perú realizará este martes 19 de abril un Curso de Energía Nuclear para Periodistas en el Auditorio de la Universidad Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza, ubicada en Jesús María. La cita será de 8 a 10 de la noche.
Clasesdeperiodismo.com colabora con esta iniciativa. En un post anterior presentamos los errores más frecuentes en los medios que cubrieron la emergencia nuclear en tierras niponas. Por ello, es importante brindar datos concretos sobre este delicado tema.
El IEDES asegura que, en este taller, se brindará “información detallada y práctica sobre el uso de la energía nuclear, los beneficios que brinda este recurso en la medicina, minería, agroexportación y las nociones sobre el uso del combustible nuclear como fuente de electricidad”
Asimismo,”se detallará datos importantes sobre protección radiológica y seguridad nuclear, donde se presentarán los equipos y trajes que que se utilizan para la medición de radiación en caso de fuga o perdidas de fuentes”.
Después de este curso, se realizará una conferencia denominada “Cobertura de la Energía Nuclear en los Medios”, en la que participará el sociólogo y periodista Mario Gonzáles Ríos de la Universidad Jaime Bausate y Meza, así como el físico nuclear Rolando Paucar.
El ingreso es libre. Solo debes inscribirte en informes@aleph.com.pe.
Enlace relacionado : Manual de tecnología nuclear para periodistas del Foro nuclear.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Periodista de TV peruano denuncia amenazas de muerte
Una investigación le podría costar la vida. Moisés Campos, periodista, director y conductor del programa Noticias TV que se transmite en Tocache, región San Martín, fue amenazado de muerte por indagar en la administración de la alcaldesa Corina de la Cruz, reportó ayer IPYS.
27-01-12
Periodistas en la mira
57 periodistas muertos, 51 secuestrados y 535 arrestados en 2010, según cifras de Reporteros sin Fronteras. Esta data ha sido usada por María Cecilia Rodríguez (@mocita) para esta infografía que hemos llamado Periodistas en la mira, cifras escalofriantes sobre lo ocurrido en 2010.
25-02-11
Organizaciones del mundo piden a presidente de México recibir a comisión de la ONU y de la CIDH
Los organismos pidieron al gobierno “que se comprometa sinceramente a interactuar en un diálogo significativo e implemente soluciones efectivas para la profesión, antes que el ambiente para la libertad de expresión empeore aún más”.
31-05-17