Herramientas

Facebook y Twitter entraron en las redacciones iberoamericanas

Por @cdperiodismo

Publicado el 02 de abril del 2011

¿La producción de noticias es afectada por el uso de redes sociales? Esa fue una de las preguntas que condujo el análisis ‘¿Nos vemos en Facebook o Twitter? El uso de social media por 27 medios de 9 regiones en Argentina, Colombia, México, Perú, Portugal, España y Venezuela‘. Los resultados de este informe fueron presentados en el Simposio Internacional de Periodismo Online.

En total, se analizaron 5,010 mensajes enviados en los perfiles de medios en Twitter y Facebook. También se ha realizado 22 entrevistas a periodistas, community manager y editores de estos diarios.

«Los medios sociales entraron en las redacciones iberoamericanas para retar a las viejas agendas y la cultura tradicional de recopilación y edición de noticias», concluye este informe dirigido por Elvira García de Torres.

Los «reyes» de los sitios de social media son Twitter y Facebook. Sin embargo, algunos medios como El País o El Correo Español-EPV han desarrollado sus propias redes.

En el gráfico podrán ver que «el titular con link» es el mensaje más enviado en las cuentas de Twitter y Facebook. Los ‘retweets’ alcanzan el 2.1% de los mensajes analizados.

NUEVAS FUENTES

Ya no hay duda que a través de las redes sociales se obtienen nuevas fuentes de información. En esta investigación se encontró que las cuentas oficiales en sitios de social media son consultadas constantemente.

Hay una particular atención en las alertas de usuarios sobre incendios, inundaciones o disturbios. De hecho, «se puede hablar de una cierta ‘fascinación’ sobre las posibilidades de los medios sociales como fuentes de noticias y, al mismo tiempo, de una impotencia porque los recursos son escasos», se indica.

Asimismo, las interacciones no son solo entre usuarios y productores de noticias, también entre colegas de otros medios.

Descarga el estudio aquí.

Enlace relacionado: Alejandro Rost, uno de los investigadores, comenta su participación en este estudio.

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Acusan a Facebook de «manipulación deliberada» por no pagar impuestos en Reino Unido

En 2012, Facebook generó, en Reino Unido, cerca de 233 millones de libras, y para este año se estima que esta cifra crezca a 303 millones. A pesar de las grandes sumas de dinero que ha ganado la red social en términos de publicidad, ésta no ha aportado nada en impuestos, ya que la ley lo avala.

08-10-13

#MuseumWeek generó más de 600 mil tuits

La segunda edición de este evento virtual batió un récord frente a la anterior, pues se enviaron más de 600 mil tuits, según cifras oficiales.

06-04-15

Argentina: Grupo Clarín se adapta a la Ley de Medios

El Grupo Clarín presentó hoy a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación de Argentina (Afsca) su plan de adecuación a la Ley de Medios. El grupo de comunicación ha separado sus licencias audiovisuales en seis diferentes unidades empresariales.

04-11-13

COMENTARIOS