Herramientas
"Twitter y Facebook no son útiles para analizar y comprender una situación"
Por Esther Vargas
Publicado el 24 de marzo del 2011

Lo tiene claro. Juan Luis Cebrián considera que las redes sociales no son útiles para el análisis y la comprensión de una situación. Pese a ello, admitió que Twitter y Facebook han sido buenos instrumentos para convocar manifestaciones, como las de Egipto, Túnez, Libia o Yemen.
El actual consejero delegado de Prisa ofreció estas declaraciones durante la presentación de su libro El pianista en el burdel. Cebrián afirmó que «La democracia requiere de un periodismo inteligente». Así, destacó la labor realizada por El País por educar a una población que no disfrutaba de una democracia real en España.
Sobre el futuro del periodismo, Cebrián sostuvo que de lo que se trata es de «descubrir el modelo de negocio» para que los periodistas cubran noticias y las expliquen de forma libre, «para que la gente entienda lo que sucede».
En su opinión, las nuevas tecnologías son una oportunidad y no una amenaza.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Facebook permite subir video de alta definición desde móviles Android
Los usuarios de Facebook en Android ya pueden subir videos en resoluciones de alta definición, casi dos años después de su aplicación hermana en iOS.
10-12-16Facebook superó a Orkut por primera vez en Brasil
Orkut no tiene tanto éxito en Brasil como se pensaba. Un estudio de la consultora Ibope revela que, por primera vez, Facebook superó a la red de Google en Brasil.
10-09-11
Descubre a fondo el «Informe de solicitudes gubernamentales» de Facebook
Facebook presentó un nuevo «Informe sobre solicitudes gubernamentales», donde muestra la cantidad de artículos que han sido censurados y el número de solicitudes de información sobre sus usuarios que han emitido los diferentes gobiernos de todo el mundo durante la primera mitad del año.
12-11-15