Estudio
Qué podemos aprender del efecto 'Me gusta' en las noticias
Por Esther Vargas
Publicado el 16 de marzo del 2011

Si sigues a varios medios de comunicación en Facebook, revisas las entradas que comparten en su muro y haces clic en ‘Me gusta’, la pregunta es ¿Qué podemos aprender de las reacciones de esta red social sobre las noticias que se publican? Esa es la pregunta que intenta responder un análisis de Yahoo! Labs de 45 sitios informativos, más de 100 mil artículos y 40 millones de reacciones en Facebook.
Esta infografía resume los resultados del estudio. El diario The New York Times es el líder con 2.3 millones de «Me gusta» . Incluso una historia importante podría alcanzar unas 400 reacciones. Unos 13 artículos de NYT se encuentran en el top 40 de noticias con más ‘Me gusta’.
El análisis revela que las historias sobre Facebook, Apple, Verizon, Groupon, el futuro y las infografías son las más populares en los blogs tecnológicos.
No te la pierdas:
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: Expresidente de Globovisión niega negocios con el Gobierno
Diario Las Américas informó que el empresario venezolano Juan Domingo Cordero– declarado persona non grata en Miami por sus supuestos vínculos con el chavismo–, negó cualquier relación con la actual directiva del canal oficialista Globovisión. Y agregó que no tiene negocios con el Gobierno de Nicolás Maduro.
25-05-14
4 modelos de noticias promocionadas en medios
Los medios de comunicación suelen publicar noticias auspiciadas por marcas o empresas que ofrecen servicios.
19-05-14
Comparte videos con esta herramienta
En la actualidad hay numerosas aplicaciones para compartir imágenes, pero hay pocas dedicadas a atender la demanda de transferencia de video en la red.
12-12-14