Claves
Curso para mejorar la redacción de noticias
Por @cdperiodismo
Publicado el 16 de marzo del 2011

El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) en el Perú está organizando un curso especializado de redacción de noticias para estudiantes de últimos ciclos y periodistas jóvenes. En el taller participarán Luis Jaime Cisneros, corresponsal de la agencia France Presse en Lima; Marta Rodríguez, directora de América Noticias Edición Central; y Miguel Humberto Aguirre, director de contenidos de RPP.
Características del curso
Los alumnos recibirán un manual básico de entrenamiento y participarán de una clase inaugural, el viernes 29 de Abril a las 8pm en el local del IPYS, sobre la naturaleza ambivalente de la noticia –a la vez producto mercantil y de servicio público- dictada por Mirko Lauer y Ricardo Uceda. Luego participarán de doce sesiones de entrenamiento en redacción de noticias en televisión radio y medios impresos, que se desarrollarán durante igual número de sábados de 9 a 1 pm en la sede del IPYS, comenzando el 30 de Abril.
Las sesiones serán eminentemente prácticas, debiendo los participantes contar con una laptop durante su desarrollo. Este adiestramiento práctico se hará con simulación de datos, conferencias de prensa y cubrimientos de información reales. Es necesario un correcto manejo del lenguaje, entre otros requisitos, para aprobar este curso. Para algunas comisiones de radio y TV se requerirá grabadora y celular multimedia, respectivamente.
Pueden realizar consultas a cursoredaccionprofesional@gmail.com o a los teléfonos 247 4465 / 247 3308.
Conoce más detalles.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Viuda de periodista deportivo denuncia irregularidades en Brasil
La muerte del periodista deportivo Jorge ‘Topo’ López en Brasil causó conmoción en la prensa argentina y en los periodistas que cubrían la Copa del Mundo.
19-07-14
Unos 78 periodistas fueron asesinados en 2011, según CPJ
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) presentó hoy su informe anual en el que señala que en 2011 unos 78 periodistas fueron asesinados en todo el mundo.
20-12-11
10 claves para cubrir la temática #LGBTIQ
Esta tarde, la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) convocó al Seminario web «Cómo cubrir historias sobre la población LGBTIQ», el cual dirigió Elena Miranda, periodista peruana que trabaja en el diario Correo y miembro del consejo asesor de Sin Etiquetas.
27-11-14