Libros
Publican libro con los tweets de la revolución en Egipto
Por Esther Vargas
Publicado el 07 de marzo del 2011

Este 21 de abril se presentará el libro Tweets from Tahrir, un compilado de los mensajes de 140 caracteres que fueron lanzados en la red de microblogging durante la crisis en Egipto.
NYT señala que se venderá a $ 12 la edición de libro de bolsillo y a $ 10 en el formato electrónico. La idea surgió de Nadia Idle y Alex Nunns, activistas dedicados al mantenimiento de registros de mensajes de Twitter durante las manifestaciones en enero y febrero.
“Yo estaba un poco escéptica al comienzo porque pensé que iba a ser demasiado inconexo. Pero en realidad presenta un panorama muy coherente de lo que estaba pasando”, ha dicho Colin Robinson, una experimentada editora.
El libro lleva a los lectores a recorrer el día a día de la revolución hasta la renuncia de Hosni Mubarak e11 de febrero. En el prólogo, Ahdaf Soueif destaca que sin los nuevos medios la revolución egipcia no podría haber ocurrido de la manera que se desarrolló. Si bien reconoce que las causas de la revuelta fueron muchas y bastante arraigadas en el tiempo, Soueif cree que los nuevos medios permitieron empujar la indignación.
POLÉMICA
Aunque la idea es ingeniosa para muchos, ahora la pregunta es si todos los tweets consignados en el libro tienen autorización de sus autores para ser publicados. ¿Han podido los recopiladores pedir permiso a todos los involucrados?
Una nueva polémica está por irrumpir. Por lo pronto, voceros de Twitter han señalado a NYT que si todas las personas citadas dieron permiso, el libro no violaría los términos de Twitter.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El poder de las redes sociales, según Manuel Castells
Una muy buena entrevista de Carmen Aristegui a Manuel Castells, sociólogo y profesor universitario, autor de La Era de la Información. Castells analiza la revolución en Egipto y otros movimientos en Internet y desde Internet. “Sin movilización Internet no funciona”, advierte.
21-04-11
Medios internacionales piden liberación de periodistas detenidos en Egipto
Periodistas y editores del mundo pidieron hoy la liberación de los colegas Mohamed Fahmy, Baher Mohamed y Peter Greste, detenidos “arbitrariamente” en Egipto el pasado 29 de diciembre.
13-01-14
Google publica guía ilustrada sobre la web y navegadores
En conjunto con el ilustrador Christoph Niemann, Google decidió participar en la elaboración de una guí sobre los navegadores y la web. El texto e imágenes en línea, realizado con HTML 5, se llama “20 Things I Learned about Browsers and the Web. Se explica desde qué es Internet, cloud computing y aplicaciones hasta una […]
22-11-10