Claves

Cómo cubrir el terremoto de Nueva Zelanda con Storify

Por @cdperiodismo

Publicado el 24 de febrero del 2011

El sitio Journalism.co.uk nos presenta un buen ejemplo de cómo cubrir el terremoto de Nueva Zelanda con Storify. Ya hemos compartido algunas ideas en otros posts sobre esta herramienta. Sin embargo, esta es una buena oportunidad para ver cómo funciona en la práctica.

En el siguiente Storify encontrarán recursos y herramientas. Se trata de tweets  y noticias sobre la situación de los pobladores de ese país:

Publicado por:

Sígueme

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Tres pasos para conseguir financiamiento para tu proyecto periodístico

Ya sea por la crisis o por querer cumplir su deseo, cada vez más comunicadores apuestan por desarrollar sus propios proyectos periodísticos, pero ¿cómo conseguir financiamiento para ellos?

23-01-13

Periodistas: No hay que ser ‘un ingeniero de la red’, pero sí «saber bucear en las redes sociales»

El autor del libro «El periodismo en la encrucijada», patrocinado la Fundación Telefónica, señaló que el periodismo «tiene sentido» actualmente, siempre que se elabore información con criterio, rigor, se codifique y se transmita.

18-12-12

La prensa impresa "tiene un futuro gris, casi negro"

«La prensa gratuita está mejor preparada para sobrevivir a la crisis y afrontar el futuro digital que la de pago», opinó Arsenio Escolar, presidente de la Asociación de Editores de Prensa Periódica y editor del gratuito ’20 Minutos’.

01-11-11

COMENTARIOS