Claves

94 periodistas y trabajadores de medios murieron en 2010

Por Esther Vargas

Publicado el 23 de febrero del 2011

Un informe publicado hoy por la Federación Internacional de Periodistas (FIP) señala que 94 periodistas y trabajadores de medios fueron asesinados durante el año 2010.

Las estadísticas desglosadas por región muestran que Pakistán tuvo el peor registro en la seguridad de los medios de comunicación, con 16 periodistas y trabajadores  muertos, seguido de México y Honduras, que tuvo 10 homicidios registrados en cada país.

Si bien las cifras reflejan una disminución respecto al informe de 2009,la FIP ha añadido que «los altos niveles de violencia» siguen siendo una amenaza para la seguridad de los medios de comunicación.

El organismo de la libertad de prensa pidió a los gobiernos «tomar medidas creíbles con el fin de proporcio

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

20 periodistas de TV que tienen el botón Suscribirse en Facebook

LostRemote elaboró un listado de periodistas de televisión que activaron el botón Suscribirse de Faceboook. En un anterior post, compartimos otro grupo de usuarios -tanto bloggers como comunicadores- que publican sus actualizaciones.

04-10-11

Aumenta preocupación por el ambiente hostíl que enfrentan los periodistas en Gaza

Medios de noticias extranjeros están preocupados por la situación de sus reporteros encargados de cubrir el conflicto israelí, pues se han registrado varios bombardeos que han afectado oficinas de prensa y a sus periodistas en la franja de Gaza.

18-11-12

¿Qué piensan los periodistas de los relacionistas públicos?

La vicepresidenta de Gestión de producto de Reuters, Corey Fielder, conversó con algunos periodistas de la agencia de noticia para que den su opinión sobre los relacionistas públicos.

01-03-12

COMENTARIOS