Noticias
Bloquean Twitter, Facebook y Al Jazeera en Libia
Por Esther Vargas
Publicado el 19 de febrero del 2011

La situación en Libia se complica. La noche del viernes se reportaban restricciones para acceder a Facebook, y hoy la medida se ha extendido a Twitter y otros sitios, incluyendo Al Jazeera. El mismo patrón que se siguió en Egipto.
Libia se «desconectó abruptamente» de Internet en la madrugada del sábado, según Arbor Networks, la empresa que monitorea el tráfico de conexiones.
Mashable mostró la imagen que incluimos en este post para explicar la caída del tráfico de búsquedas vía Google, mientras Los Angeles Times daba cuenta de los problemas.
OTRA VEZ AL JAZEERA
De acuerdo con Reuters, el canal de noticias Al Jazeera, con base en Qatar, denunció que su señal está siendo interferida en varias frecuencias y que su sitio en internet fue bloqueado en Libia.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Edición de El País fue prohibida en Marruecos por contener caricatura del rey
La edición de papel del diario español El País fue prohibida el viernes cuando ingresaba a Marruecos. El ministerio de comunicación de ese país admitió a Efe que retuvieron los ejemplares por contener una caricatura del rey Mohamed VI.
18-02-12La protesta de Libia en Google Maps
Internet se ha restaurado en Libia, según los últimos reportes, luego de una serie de restricciones que incluyeron Facebook, Twitter y Al Jazeera. La protesta la puedes ver en un Google Maps View Mapping Pro-Democracy Protests in Libya in a larger map
19-02-11
Estado de Censura, documental sobre la violencia contra periodistas en México
«Estado de censura» es un «documental web creado por ARTICLE19, que presenta el contexto de violencia al que se enfrenta el periodismo en México. Cinco periodistas nos muestran por qué, pese a esto, han decidido continuar con su labor informativa. Su voz y su historia son prueba de que ante la censura el silencio no es una opción».
05-01-16