Claves
145 periodistas fueron encarcelados en 2010
Por @cdperiodismo
Publicado el 15 de febrero del 2011

Durante el 2010, la prensa se ha visto atacada de diversas maneras: amenazas de muerte, golpes, ultrajos y asesinatos. Sin embargo, el encarcelamiento o la presión judicial también se ha incrementado. El informe Ataques a la prensa del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) revela que “145 periodistas están en prisión y otros 44 perdieron la vida en todo el mundo” en el año pasado.
En este estudio -publicado hoy en su página web- se concluye que América Latina es la región en la que la mayoría de los gobiernos recurre a la censura, sobre todo en Brasil.
“En vastas áreas de México y Honduras, que están fuera del control de las autoridades, los periodistas están ejerciendo autocensura sobre temas esenciales como el crimen y la corrupción por temor a convertirse en blanco de represalias. La prensa se ve impedida de informar sobre delitos que comprenden desde tiroteos en las calles hasta corrupción municipal”, señala Carlos Lauría, coordinador senior del programa de las Américas del CPJ.
También se analizó el papel de Internet:
“La amplitud y variedad de los ataques a los periodistas en Internet durante 2010 demuestra que se trató del dominio exclusivo de gobiernos dispuestos a gastar millones en ciber-comandos militares. Inclusive los estados más pobres mostraron la capacidad de manejar, o al menos sacar provecho, de ataques electrónicos sofisticados contra los medios independientes”, señaló Danny O’Brien, coordinador de campañas de Internet del CPJ en San Francisco.
El análisis incluye informes por país (Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, Honduras, México, Haití, Estados Unidos y Venezuela).
Revisa el documento en línea aquí.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

El cambio impreso y digital de un diario que está en beta constante
Zero Hora (ZH) es un diario de Brasil que vale la pena revisar debido a su último gran cambio en su apariencia y operaciones, no solo en el periódico, sino también a nivel web. Por su 50 aniversario ofrece una nueva identidad visual.
05-05-14
Así trabaja el único reportero frecuente de Corea del Norte
Eric Talmadge es un reportero especializado en la cobertura de Corea del Norte. Y The Washington Post destaca su labor como jefe de la oficina de Associated Press en Pyongyang, y el único periodista occidental con regularidad en el aislado país.
21-01-15
Editor de Social Media de Reuters fue despedido por tuits inexactos sobre Boston
Reuters despidió a Matthew Keys, su editor de Social Media, a quien considera irresponsable por la información inexacta sobre la tragedia en Boston difundida a través de su propia cuenta de Twitter, señala The Atlantic.
22-04-13