Claves
8 tendencias para el periodismo en 2011
Por @cdperiodismo
Publicado el 14 de febrero del 2011

Joshua Benton, director de Nieman Journalism Lab, participó en un evento en la Universidad de Toronto. En ese panel presentó sus predicciones sobre el futuro del periodismo este año. En un reciente post, Benton publicó la transcripción de su participación en esa conferencia.
Hemos resumido las ocho tendencias para el periodismo que expuso:
1. La lección de TiVo para las noticias
TiVo es la marca de un grabador de video digital. Benton preguntó a su audiencia si tenían uno de estos equipos. La ‘lección de ‘TiVo’ es la misma de herramientas como Boxee Box (para videos en línea) o Instapaper (para noticias): las personas no siempre consumen información ‘en vivo’, sino que la guardan para otro momento.
Además, recordó un estudio de Read it later sobre el acceso a noticias durante las 24 horas del día. La clave: los nuevos dispositivos -incluso el iPad- están cambiando la manera de cómo los usuarios consumen noticias y los medios deben seguir esas nuevas costumbres.
2. La información es cada vez más compartida
La manera en cómo se comparte información será, cada vez más, en dos direcciones. Benton explica que las organizaciones de noticias van a comenzar a comprender si quieren ser la única fuente de noticias de sus consumidores o la primera fuente de información para ellos. «Necesitan presentar más del mundo y más del mundo en línea», dijo.
3. Modelos individuales de noticias
Benton cree que este año podremos observar progresos en la evolución de la noticia. Un ejemplo es el caso de The Daily, el diario exclusivo para iPad. Para él, en algunos casos habrá periodistas que tengan su propia audiencia porque tienen una presencia social individual mucho más fuerte.
4. Lo haremos en vivo
De acuerdo con Benton, las coberturas en vivo serán mucho más constantes. «Veremos una evolución real en cómo experimentamos eventos en tiempo real», manifestó.
5. El boom de los smartphones
Habrá un boom del uso de teléfonos inteligentes. Este año los usuarios comprarán cada vez más iPhone, BlackBerry y móviles con Android para tener una experiencia móvil «que nunca antes han tenido antes. Para él, esta revolución traerá muchas preguntas sobre la ubicación de noticias.
6. Organizaciones no lucrativas
En este caso se refiere, sobre todo, al contexto estadounidense. Benton considera que habrá un recorte de la explosión de organizaciones no lucrativas de noticias. El especialista recordó, que durante los últimos años, estas instituciones se han extendido en los Estados Unidos.
7. Nuevas portadas
Cuando se refiere a las portadas no solo habla sobre las portadas de diarios, también de sitios web. En su opinión, estas irán cambiando constantemente en base a la cantidad de información que se presenta. El reto: mejorar la visualización de las noticias.
8. Un cambio en los resultados de Google
En realidad este último punto es una anécdota. Para él, la calidad de los resultados de Google ya no es la mejor y algunos usuarios se sienten incómodos. Por eso considera que habrá cambios pronto.
Publicado por:
@cdperiodismo
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS

Turquía: Lanzan campaña «Los periodistas no son terroristas»
Con más de 183 miembros de la prensa condenados desde el desde el año 2009, Turquía continúa siendo la mayor cárcel de periodistas en el mundo.
03-12-13
Agreden a periodistas rumanos durante cobertura de manifestaciones
El Club Rumano de Prensa (CRP) denunció que cinco periodistas fueron agredidos por manifestantes y efectivos durante las protestas antigubernamentales en Rumanía.
18-01-12
Familia de periodista en Irán pide su liberación
Jason Rezaian, reportero del Washington Post, sigue detenido junto a su esposa en una cárcel de Teherán. Su hermano, Ali Rezaian, quien no se ha comunicado con él desde hace dos meses, pide su liberación.
19-09-14