Estudio
Agredieron a 189 reporteros colombianos en 2010
Por Esther Vargas
Publicado el 09 de febrero del 2011

Los periodistas colombianos celebran hoy un reconocimiento por su labor diaria. Desafortunadamente, su trabajo no siempre es respetado por otros ni premiado económicamente. La Federación Colombiana de Periodistas (Fecolper) reveló hoy que al menos 189 comunicadores fueron agredidos el año pasado.
Ellos fueron impedidos de cumplir con la cobertura de algunos hechos, amenazados o golpeados. ¿Quién es el principal responsable? Según el reciente informe, la mayoría de los casos (50.5%) fueron propiciados por autoridades del gobierno (funcionarios, militares y otros).
Lo más grave es que estos atentados contra la libertad de prensa están en aumento. «Mientras en el 2007 fueron reportadas 97 agresiones, en el 2008 subieron a 112 y en el 2009 alcanzaron las 166, y que en el año 2010 fue detectado un incremento de 23 casos, al pasar de 166 a 189», reportó EFE.
Algunas cifras del estudio:
- 39 agresiones (20,1%) fueron generadas por ciudadanos.
- En 2010 hubo ocho asesinatos de periodistas. Solo uno de los casos no tenía relación con su trabajo. En el estudio se cita tres casos:
Clodomiro Castilla (19 de marzo de 2010), quien fue asesinado por dos sicarios a la entrada de su vivienda en el departamento de Córdoba, fue azotado por bandas criminales.
Víctor Julio Sánchez, quien era reportero gráfico y periodista, murió 50 días después de que resultara herido por una bomba colocada en las instalaciones del la Fiscalía en el puerto de Buenaventura (suroeste).
Cuando ocurrió la explosión, el reportero estaba haciendo diligencias para conseguir pauta publicitaria con la Alcaldía de Buenaventura.
Entre tanto, el periodista indígena Rodolfo Maya Aricape, que informaba a través de una radio comunitaria sobre los atropellos de los grupos al margen de la ley, fue asesinado en octubre pasado en su resguardo.
- Se registró 15 casos de acosos judiciales.
- La Policía y el Ejército colombiano fueron responsables de 62 presiones.
- En tanto, 36 casos fueron planeados por funcionarios o ex funcionarios públicos.
Revisa el informe en línea completo aquí.
Publicado por:
Esther Vargas
Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.
Sígueme
COMPATIR EN REDES
NOTICIAS RELACIONADAS
Asesinan a periodista mexicana que fue secuestrada hace dos días
Dos días atrás, Yolanda Ordaz de la Cruz, reportera del diario mexicano Notiver, fue secuestrada por un comando armado cuyos miembros no fueron identificados.
26-07-11
Crea un mapa interactivo con esta herramienta
Los mapas son recursos interesantes que los periodistas pueden probar para ilustrar la información o un conjunto de datos interesantesde forma creativa.
05-05-16
México: Atacan con bombas molotov imprenta de diario
Nuevo atentando contra la prensa en México. La madrugada del último jueves, un grupo de sujetos —que no se han identificado hasta el momento— incendió el edificio en donde se imprime el diario La Voz de San Pedro, ubicado en Coahuila, uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas del país.
20-09-13