Noticias

"Los periodistas deben apoyar el periodismo libre de WikiLeaks"

Por Esther Vargas

Publicado el 04 de febrero del 2011

Foto theage.com.au

La agencia EFE entrevistó al reconocido periodista de investigación John Pilger quien se ha convertido en uno de los defensores del fundador de WikiLeaks, Julian Assange. Para él, no es justo que sea atacado por  «contar la verdad».

El comunicador australiano pidió que los periodistas salgamos en defensa de Assange ya que deberá comparecer ante el tribunal de Londres este lunes.

Citamos algunas de las respuestas más interesantes:

P: En su último filme, «The war we don’t see» (La guerra que no vemos), en la que denuncia la información sesgada que reciben los medios convencionales, entrevista al fundador de WikiLeaks. ¿Cree que el portal ofrece una alternativa más fiable?

R: WikiLeaks va de revelaciones, y el periodismo tiene poco sentido si no se dedica a hacer revelaciones. WikiLeaks también cuestiona a los poderes fácticos falaces y poco transparentes y eso es un deber fundamental del periodismo.

P: El Gobierno de Estados Unidos ha detenido al soldado Bradley Manning, quien supuestamente filtró los cables diplomáticos de EEUU a la web, y le recluye en condiciones que Amnistía Internacional ha calificado de «inhumanas».

R: El Gobierno de Obama es sólo otro gobierno estadounidense. Cada uno de ellos es peor o más represivo que el anterior, y el de Obama no es una excepción. George W. Bush no consiguió procesar a ningún confidente, mientras que Obama está procesando a más que ningún otro presidente en toda la historia.

P: ¿Qué representan los casos de Assange y Manning para la libertad de expresión?

R: Un destacado abogado constitucional estadounidense me dijo que si Assange o Manning son enjuiciados los efectos para el periodismo serán ‘escalofriantes’. Significaría que en EEUU cualquier periodista podría ser acusado de espionaje, conspiración o algo parecido con el objetivo de silenciarlo.

P: Usted ha criticado que algunos periodistas británicos hayan atacado a Assange, dudando de su inocencia y cuestionando los métodos de WikiLeaks. ¿Deberían apoyarle incondicionalmente?

R: Los periodistas deberían apoyar un periodismo libre, y eso es lo que WikiLeaks representa. A nivel personal, todos tenemos derecho a la presunción de inocencia.

P: ¿Qué efecto tienen los ataques a WikiLeaks para el periodismo?

R: Creo que demuestran cómo el periodismo antiguo y rancio está dando paso a algo nuevo e irreverente. Expone a los medios de comunicación como lo que son, una extensión del poder empresarial. El célebre «The New York Times» fue el más cobarde de todos: ¿qué hizo cuando se le dieron los cables de WikiLeaks? Fue corriendo a la Casa Blanca y preguntó: ‘por favor, señores, dígannos qué hacer’. Los responsables no son periodistas, son cortesanos.

Publicado por:

Periodista. Directora de Clases de Periodismo y La Ruta del Café Peruano. Consultora en Social Media. Editora web del diario Perú21 del grupo El Comercio de Perú. Especialista en periodismo digital, comunicación digital y social media.

Sígueme

Facebook Twitter

COMPATIR EN REDES

NOTICIAS RELACIONADAS

Venezuela: Servicio de inteligencia allana casa del periodista Braulio Jatar

Ana Julia Jatar, hermana de Braulio Jatar Alonso, abogado y director de Reporte Confidencial denunció que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) allanó la casa del periodista.

04-09-16

COVID-19: Claves de redacción para informar adecuadamente sobre el coronavirus

La Fundación del Español Urgente (Fundéu BBVA) presentó hace poco una serie de claves que los periodistas deben revisar para seguir informando adecuadamente sobre el COVID-19.

15-03-20

Piden asignar un fiscal que investigue agresiones a periodistas en Chile

La ola de protestas de estudiantes en Chile también afectó a los periodistas, que desde un inicio, han sufrido agresiones físicas y graves daños a su equipo de trabajo cuando cubrían la manifestación.

05-12-11

COMENTARIOS